Unos 20.000 restaurantes de la provincia de Buenos Aires retirarán los saleros
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Unos 20.000 restaurantes, bares y hoteles de la provincia de Buenos Aires, la más poblada y rica de Argentina, se comprometieron a retirar los saleros de sus mesas y ampliaron así la campaña para combatir la hipertensión arterial lanzada en 2011, confirmaron fuentes oficiales.
“Nueve de cada diez hipertensos pueden curarse si bajan el consumo de sal, si hacen actividad física regular y si logran un peso adecuado”, explicó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, al anunciar el convenio firmado con la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra).
Según el acuerdo, los establecimientos gastronómicos de la provincia solo acercarán el salero a sus clientes en caso de que estos lo soliciten expresamente, siempre después de haber probado el plato. (Efe)
“Nueve de cada diez hipertensos pueden curarse si bajan el consumo de sal, si hacen actividad física regular y si logran un peso adecuado”, explicó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, al anunciar el convenio firmado con la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra).
Según el acuerdo, los establecimientos gastronómicos de la provincia solo acercarán el salero a sus clientes en caso de que estos lo soliciten expresamente, siempre después de haber probado el plato. (Efe)
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.