Wall Street opera con moderadas pérdidas tras publicación de datos
Tras conocerse que las solicitudes de subsidio por desempleo subieron sorpresivamente, el Dow Jones cae 0,16%, y se ubica en 12.251,88 puntos.
Por: Diario Financiero Online / Agencias
Publicado: Jueves 14 de abril de 2011 a las 13:11 hrs.
Noticias destacadas
La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno negativo en sintonía con las principales plazas europeas y reaccionando al mal dato proveniente desde el mercado laboral estadounidense.
En este escenario, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocede un 0,16%, para ubicarse en 12.251,88 puntos.
En tanto, el selectivo S&P 500 pierde un 0,22% hasta 1.311,58 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocede un 0,36% y se sitúa en 2.751,60 enteros.
El pesimismo de la jornada viene determinado por las noticias macroeconómicas en EEUU, entre ellas el dato de que las solicitudes del subsidio por desempleo presentadas en este país aumentaron en 27.000 la semana pasada, hasta 412.000, la cifra más alta en dos meses.
También se supo hoy que el índice de precios de productor (IPP) en Estados Unidos se incrementó un 0,7% en marzo, el menor crecimiento en cuatro meses.
Esos datos desviaban la atención de los inversores de las buenas noticias provenientes del ámbito empresarial, principalmente de los dos estrenos que tenían lugar hoy en Wall Street: El de Arcos Dorados, propietaria de las franquicias de McDonald's en Latinoamérica, y el de Zipcar, el mayor servicio de vehículos compartidos del mundo.
A esta hora la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales registraban números rojos, liderados por la financiera JP Morgan Chase (-2,01%), afectada todavía por los resultados difundidos el miércoles y que, a pesar de estar por encima de los cálculos de los analistas, no convencieron a Wall Street.
También bajaban las tecnológicas Hewlett-Packard (-1,82%), Intel (-1,64%) y Microsoft (-1,54%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,81%), los grupos industriales United Technologies (-1,69 %) y GE (-1,35%) y la financiera Bank of America (-1,13%), que mañana presentará sus resultados empresariales.
A esta hora tan solo subían en ese índice cinco compañías, entre ellas el fabricante de bebidas Coca-Cola (0,51%), la operadora de telefonía Verizon (0,48%), y el fabricante de aluminio Alcoa (0,36%), esta última tras los pronunciados descensos que registró el martes después de que sus cuentas no colmaran las elevadas expectativas de Wall Street.
Fuera de ese índice destacaban los descensos de las financieras Goldman Sachs (-2,35%), Visa (-1,45%), Wells Fargo (-1,3%) y Citigroup (-1,33%).
En el mercado Nasdaq todas las miradas estaban puestas hoy en el gigante tecnológico Google (-0,57%), que presentará sus cuentas tras el cierre de la sesión.
En otros mercados el petróleo de Texas subía a US$ 107,47 por barril, el oro avanzaba a US$ 1.465,8 la onza, el dólar subía frente al euro (que se cambiaba por US$ 1,4436) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años descendía a 3,44%.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.