Acuerdo con la Alianza descabeza al PRSD y remece la unidad oficialista
Sucesos terminaron con la caída del presidente (s) del Partido Radical, Fernando Meza, y la vuelta de José Antonio Gómez.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de enero de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Un nuevo triunfo se anotó ayer la Coalición por el Cambio que
encabeza el presidente electo, Sebastián Piñera, luego que los partidos
de esta coalición amarraran un acuerdo de administración con el Partido
Regionalista de los Independientes (PRI) para gobernar la Cámara de
Diputados durante los próximos cuatro años.
Y esto a pesar del
arrepentimiento de última hora de los cuatro diputados del Partido
Radical Social Demócrata (PRSD) que inicialmente respaldaron y firmaron
el acuerdo, pero luego desistieron tras el terremoto político que
generó la decisión en ese partido y en toda la Concertación.
Esto
último porque actualmente la UDI tiene 40 diputados, Renovación
Nacional (RN) 18 y el PRI suma 3, totalizando 61 parlamentarios en
contra de los 59 que lograría la Concertación al incluir a los tres
diputados comunistas y dos independientes.
Así las cosas, y de
no mediar otro cambio de último minuto, lo más probable es que la
diputada, Alejandra Sepúlveda (PRI), asuma la presidencia de la Cámara
de Diputados con el apoyo de la Coalición por el Cambio y el mismo día
en que Sebastián Piñera sea embestido como nuevo presidente de Chile.
Adicionalmente,
las otras dos vicepresidencias quedarán en manos de la UDI y RN, las
que se irán rotando sucesivamente bajo el entendido que en 2011 asumirá
la presidencia la UDI, en 2012 le correspondería a RN y en 2013
nuevamente vuelve la UDI a dirigir la corporación.
Nueva arremetida
En
todo caso, hay que considerar que la Concertación inició una nueva
arremetida para intentar convencer a los diputados del PRI para que
desechen el acuerdo que ya firmaron con la oposición y vuelvan a ser
parte del actual oficialismo. Y así fue confirmado ayer por el diputado
Fernando Meza, quien finalmente tuvo que renunciar indeclinablemente a
la colectividad asumiendo que cometió un error y abriendo el paso para
el retorno del senador José Antonio Gómez.
Así fue acordado y
aceptado ayer durante la reunión de emergencia que realizó el Consejo
Ejecutivo Nacional (CEN) del PRSD, que finalmente ordenó a sus
diputados a echar pie atrás a pesar que el jefe de bancada, Marco
Espinosa, había comprometido su firma en el acuerdo con la UDI y RN.
Ello, en medio de los gritos y los insultos que les coreaban los
militantes de esa colectividad que llegaron hasta la sede radical para
rechazar el acuerdo alcanzado con la derecha reclamando "que se vayan
todos".
Claro que sólo fue el corolario de una fuerte tensión
que comenzó exactamente a las 11 de la mañana cuando el renunciado
timonel radical anunció el fallido acuerdo -como queda constatado en la
foto- acompañado de cuatro diputados de ese partido, salvo Alberto
Robles que rechazó inmediatamente los términos del entendimiento.
Insultos,
peleas, gritos, recriminaciones y declaraciones altisonantes pidiendo
incluso la expulsión de los ministros y funcionarios radicales que son
parte del gobierno saliente, salieron espontáneamente del oficialismo
marcando la antesala del retroceso final que tuvo al borde del quiebre
a la Concertación.
En todo caso, y más allá de las
recriminaciones, los dirigentes de la UDI y RN, Claudio Alvarado y
Joaquín Godoy, respectivamente, quienes negociaron con los radicales
Marcos Espinosa y Fernando Meza, además de los PRI, Pedro Araya y
Alejandra Sepúlveda, dijeron que respetarán lo acordado y que confiaban
en la palabra empeñada.
"No entiendo el escándalo que se creó,
porque ya hicimos un acuerdo similar con la Concertación en 2009 y
2008", recalcó Joaquín Godoy.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok