Balance en rojo: bolsa chilena cierra su peor primer trimestre desde 1995
Analistas atribuyen las pérdidas no sólo a las consecuencias de la crisis en EE.UU., también responsabilizan al problema energético, al bajo crecimiento y la alta inflación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de marzo de 2008 a las 23:28 hrs.
Noticias destacadas
Definitivamente la recuperación de febrero y marzo en la bolsa chilena no fue suficiente para salvar al primer trimestre.
Con un retroceso de 4,91% en los primeros tres meses del año, el índice de las acciones líderes de la bolsa de Santiago, IPSA, se anota su peor primer trimestre desde 1995, cuando cedió más de 9%.
Sin duda el gran responsable de este negativo inicio de año fue enero y su baja de 8,63%, cuando varios factores tanto internos como externos se conjugaron para mala suerte de los inversionistas.
A nivel local el inicio de 2008 estuvo marcado, según la visión de los analistas, por el ajuste de las inversiones de las AFP para cumplir con el llamado “Oficio Berstein”, lo que provocó una fuerte desinversión en los títulos locales.
Se sumaron las correcciones a la baja que realizó el Banco Central para las proyecciones de crecimiento del PIB este año. Ello se combinó con la alta inflación de la economía.
Asimismo, fue en este trimestre en que el mercado tuvo la certeza de una crisis de suministro energético , lo que impactaría directamente las utilidades de las empresas involucradas y, por ende, en el mercado accionario.
La gerente de estudios de Alfa, Lorena Pizarro, concuerda con que la crisis energética fue uno de los grandes obstáculos en este trimestre “fundamentalmente porque provoca ajustes en las proyecciones de 2008 debido al aumento en el costo de energía y las consecuencias en el sector exportador”.
Sin embargo reconoce que “tomando el punto del 21 de enero (el “lunes negro” cuando se desplomaron los mercados) a la fecha hay una recuperación importante, pero no suficiente como para terminar positivos”.
La experta indica que otro de los factores que a nivel doméstico provocó las caídas fueron las turbulencias en el tipo de cambio.
Y todo esto se agrava si se considera que se ha dado “en un panorama externo con aversión al riesgo y volatilidad”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Grandes empresarios y fallo por Dominga: “Es una clara demostración de la urgente necesidad de contar con un proceso de evaluación ambiental más transparente y técnico”
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró el fallo de la Corte Suprema e instó a las autoridades a que sean consistente a la hora de permitir inversiones sostenibles que traen progreso a los chilenos.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.