Banca enfrenta cuestionamiento político transversal por seguros y nivel de spreads
Hernán Somerville dijo además que se reunirá con el director del Sernac el próximo lunes para abordar el tema de las cláusulas en los contratos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de agosto de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
En medio de los cuestionamientos que ha sufrido la banca en las
últimas semanas debido a al informe publicado por el Sernac respecto de
las llamadas "cláusulas abusivas" en los contratos del sector, el
presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, junto al
gerente general de la entidad, Alejandro Alarcón, acudieron ayer a la
Comisión de Hacienda del Senado para explicar otro tema que los tuvo en
el ojo del huracán hace un tiempo: los spreads.
Según comentó
Somerville a la salida de la instancia, le señalaron a los
parlamentarios que los diferenciales que se cobran en el país son los
más bajos de América Latina, "y nuestra banca es muy competitiva, no
recuerdo tasas inferiores a 4% para créditos hipotecarios a 30 años".
Al
ser consultado en la comisión por los seguros contra terremoto, el
ejecutivo señaló que "gracias a que nosotros habíamos exigido en su
momento estas pólizas, cosa que en su momento nos criticaron mucho,
cuando vino el terremoto teníamos el 90% cubierto".
Respuesta política
Una
visión opuesta tuvieron los senadores integrantes de la comisión. El
senador PS Camilo Escalona, presidente de la instancia, afirmó que a su
juicio el diálogo con los bancos fue "muy singular", ya que se habría
dado en lo que a su juicio fueron dos realidades paralelas.
"Él
(Somerville) cree que está todo bien, pero sin embargo reconoce que hay
abusos, entonces no está todo bien. Le manifesté mi visión de que esta
era una conversación en dos planos que estaban totalmente
incomunicados", comentó, en senador, ejemplificando esto en el hecho de
que al tocar el tema de los seguros contra terremoto, "el presidente de
la ABIF se felicita de que hayan impulsado estas pólizas, cuando ésta le
asegura el pago a los bancos, pero las personas se quedan sin nada.
Pero la verdad es que yo no tenía expectativas mayores".
Por
otro lado, la senadora UDI Evelyn Matthei comentó que fue una
conversación interesante, y que las preguntas apuntaron a los temas que
ven como más problemáticos, entre ellos los seguros de créditos
hipotecarios. "No sabemos qué es lo que se asegura. Por ejemplo, si uno
toma un crédito para una casa que vale $150 millones, pero el avalúo
fiscal es $120 millones, ¿qué se asegura?, ¿o se asegura el monto del
crédito?, ¿y qué pasa después de que uno ya pagó la mitad y se perdió la
casa con el terremoto? Creemos que en ese sentido las reglas del juego
no están claras", señaló.
En relación al tema de los spreads, el
senador RN José García Ruminot, afirmó que el estudio presentado por la
ABIF, en la que desmentían los informes que hablaban de que éstos fueran
altos, "no me pareció muy riguroso, y sigo creyendo que las tasas son
excesivamente altas".
Diálogo con el Sernac
Altas
fuentes del sector reafirmaron que la banca no formará una mesa de
trabajo formal con el Sernac por el tema de las cláusulas abusivas, sino
que más bien sostendrán reuniones para tratar de llegar a un punto de
encuentro sobre los temas en los que existe controversia.
Hernán
Somerville afirmó al respecto que el próximo lunes se reunirá con el
director (i) del Sernac, Juan Antonio Peribonio, "y ahí vamos a ver cómo
nos apeamos, me voy a juntar con él para ver cómo abordamos estos
temas, porque soy un hombre de diálogo, y quiero transmitirle cuáles son
las peculiaridades de nuestro negocio, el tema de la fe pública, de
lavado de dinero, etc. Pero quiero que me digan cuáles son las cláusulas
abusivas, tenemos legítimo derecho a saber cuáles son".
Al
precisar que algunas hacían alusión a mandatos ciegos y a que los bancos
se eximían de culpas ante eventuales errores, Somerville respondió que
eso no es efectivo.
"Primero, todos nuestros contratos tienen
que verse con la Superintendencia de Bancos (Sbif), se entregan a
ellos", agregó. Al ser consultado respecto de si esto constituiría un
traslape de funciones entre la Sbif y el Sernac, declinó hacer
comentarios.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok