Banco Central retoma alza de tasa de interés y reconoce aumento en expectativas de inflación
Elevando en 25 puntos la TPM en su última reunión, el ente emisor reiteró la necesidad de continuar reduciendo el estímulo monetario.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Cumpliendo con las expectativas del mercado de seguir con el ritmo de normalización de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el Banco Central decretó un incremento de 25 puntos base en la tasa, situando así al indicador en un 3,5%.
La decisión del ente emisor, a juicio de los economistas, es una muestra de que reconoce la existencia de presiones inflacionarias en el mediano y largo plazo.

El comunicado, publicado por la autoridad, señaló que “las expectativas inflacionarias privadas muestran aumentos particularmente en el corto plazo”. Además, reiteró que “será necesario continuar reduciendo el estímulo monetario en los meses venideros”.
Reacciones del mercado
Para el economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, el comunicado del Central entregó señales “bastante explícitas al momento de señalar que hay presiones inflacionarias. De hecho menciona de manera clara, como un elemento de riesgo, que está aumentando de manera importante las expectativas de inflación”.
“Esta decisión está en línea con las expectativas y da muestras de que el Banco Central va a tener que seguir subiendo la tasa para llevarla a un valor cercano a 5,5%, y el espacio para hacer pausas es bastante acotado”, explicó Aravena.
Para el economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid, el anuncio da muestra que “la principal preocupación del Banco Central es un posible desanclaje de expectativas, evidenciada en la fuerte alza de las expectativas de inflación a corto y mediano plazo”.
Según el economista, este aumento está explicado por el incremento en el precio de la energía y de los alimentos, las menores holguras en el mercado laboral y a lo que se suma el fuerte dinamismo de la demanda interna.
“El aumento está plenamente justificado, dada la elevada expansividad de las condiciones financieras, además de la consolidación de un positivo escenario externo”, señaló César Guzmán, Analista Senior del Departamento de Estudios Security.
Guzmán explicó que lo anterior es producto del alza que han registrado los commodities, lo que ha generado “riesgos inflacionarios” que fueron resaltados por el instituto emisor en su comunicado.
En tanto, para el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti, la decisión del Banco Central marcó el “reinicio del proceso de reducción de estímulos monetarios, mostrando con esto un sesgo restrictivo para las próximas reuniones de política monetaria”.
Doberti destacó la mejora de los indicadores de crecimiento de las economías desarrolladas, y en el plano local, el crecimiento que ha mostrado la economía durante el último trimestre.
Tipo de cambio
El Banco Central, también dio muestra de estar atento a la evolución de la divisa norteamericana, señalando que “el peso se ha apreciado desde la última reunión”.
Aravena sostuvo que no es descartable que el dólar continúe cayendo, cerca de los valores que se tenían antes de la intervención cambiaria. “El tipo de cambio podría llegar a $ 450 durante el primer semestre, y de tener una recuperación sería durante el segundo semestre y se explicaría por factores externos, lo que podría llevar al alza al tipo de cambio sería una caída en el precio del cobre lo que sería un principal retiro de liquidez de parte de la FED”.
Una visión similar tiene Matías Madrid, quien señaló que respecto al tipo de cambio, el comunicado sólo señala que el peso se ha apreciado desde la última reunión, “lo que debiera tener un impacto directo sobre el tipo de cambio, sin embargo es probable que parte del mercado hubiese esperado alguna medida más activa”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok