Batista se mostró optimisma por construcción de Central Castilla
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
El multimillonario brasileño Eike Batista dijo a EFE estar optimista por el proyecto de construcción de la Central Castilla, que implicaría una inversión aproximada de US$ 4.200 millones y produciría 2.300 megavatios (MW).
“Queremos generar energía con carbón limpio y tecnología limpia de última generación. Estoy optimista de que el proyecto sea aprobado por la simple necesidad estratégica del país de seguir creciendo”, dijo el empresario. En diciembre pasado, la Corema de Atacama decidió suspender los plazos de tramitación de la central, a la espera de que el Seremi de Salud, Nicolás Baeza, emita su opinión respecto a la calificación ambiental del proyecto, lo que algunos esperan ocurra en el presente mes. Previo a la resolución de la Corema, la Suprema dejó sin efecto la nueva calificación que había cambiado de “contaminante” a “molesta” la iniciativa.
“Queremos generar energía con carbón limpio y tecnología limpia de última generación. Estoy optimista de que el proyecto sea aprobado por la simple necesidad estratégica del país de seguir creciendo”, dijo el empresario. En diciembre pasado, la Corema de Atacama decidió suspender los plazos de tramitación de la central, a la espera de que el Seremi de Salud, Nicolás Baeza, emita su opinión respecto a la calificación ambiental del proyecto, lo que algunos esperan ocurra en el presente mes. Previo a la resolución de la Corema, la Suprema dejó sin efecto la nueva calificación que había cambiado de “contaminante” a “molesta” la iniciativa.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Innovación y Startups
Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.