DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Domingo 16 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
Mañana, y luego de 144 días de cuarentena, la comuna de Santiago entrará en etapa de transición. La decisión era esperada por su alcalde, Felipe Alessandri sobre todo por el impacto económico de los vecinos debido al largo confinamiento. Para revertir la situación, el edil dispuso un plan que busca proyectar la permanencia en la comuna de grandes empresas, oficinas y el comercio, al que bautizó como “Quédate en Santiago”.
“Los que se fueron no creo que regresen, pero sí podemos tomar medidas para que los que siguen aquí se queden y lleguen nuevos emprendedores a la comuna. Lamentablemente, no tengo atribuciones para bajar las patentes y las contribuciones porque están fijadas por ley, pero sí podemos hacer cosas interesantes”, explica el alcalde. El plan, en concreto, tiene tres ejes: obras viales, seguridad y medidas para el sector privado.
Entre las obras viales destacan el reimpulso del proyecto link para el Nuevo Paseo Ahumada, con un valor de $ 3 mil millones financiado por Falabella, Banco de Chile y CMPC -las tres empresas antiguas residentes de la comuna-; la tercera etapa del Paseo Bandera que contará con la contribución de pequeños y medianos comerciantes y el anteproyecto del paseo Mosqueto.
Además, el municipio incorporará una nueva red de ciclovías que cuenta con 58 km que se suman a los 53 km ya exitentes. También se reforzará la estrategia de seguridad con mayor cantidad de guardias municipales para evitar, entre otras cosas, el comercio ilegal.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.