CasaCor: "El desarrollo del diseño y la arquitectura en Chile está comenzando"
Una de las principales muestras de la decoración está preparando su llegada a Chile, con una exposición de 45 días.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de julio de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La principal muestra de arquitectura en América y la segunda en el mundo está afinando los detalles para aterrizar en Chile, con una exposición que se extenderá, por al menos, 45 días para congregar a las principales empresas de diseño, arquitectura y paisajismo de Chile y Brasil. A fines de marzo y abril de 2011, CasaCor congregará, en un lugar aún por definir, cerca de 60 espacios de la industria del diseño de la mano de los socios Eduardo Hameau y Valeria Goldaracena.
El director de CasaCor Brasil, Angelo Derenze explicó que uno de los aportes que tendrá esta muestra en el mercado chileno es la potencial red de negocios entre profesionales de esta industria de Brasil y Chile. "El intercambio de la experiencia es muy importante y a los brasileños les llama mucho la atención CasaCor y, en el momento lleguemos acá, Brasil tendrá un foco mayor para Chile, queremos que Chile y Brasil se miren más entre sí", explicó.
-¿Cómo ve el desarrollo arquitectónico en nuestro país ?
-El desarrollo en Chile está comenzando, en un año y medio Chile ha tenido un gran cambio y el concepto de diseño ya está y empieza a crecer.
-¿Cómo ve las distintas propuestas de diseños que existen en Chile?
- Acá podemos encontrar propuestas arquitectónicas y de diseño en lugares como restaurantes u hoteles que podrían tener el concepto de un proyecto de París o Nueva York y creo que comienzan a surgir proyectos con esta cultura. Los edificios de oficina que hacen ahora en Chile son más bellos que en Brasil, tengo la certeza absoluta que quien compre o alquile una oficina tiene que hacer una decoración muy especial que combine con el edificio.
-¿Cuál es el volumen del negocio que puede traer CasaCor en Chile?
-Yo no puedo saber ahora eso. Primero tenemos que hacer CasaCor en Chile, pero tengo la certeza que la potencia en Chile es muy superior a la de Perú, porque la propuesta arquitectónica de Brasil no tiene una ligazón con Perú o Panamá. Nosotros tenemos ligazón con Miami, con Milán, con París, con Buenos Aires. Yo pienso que con Chile puede ser diferente. Chile está en esta nueva fase y Brasil puede estar contribuyendo a este seguimiento de la arquitectura y la decoración. Creo que podemos ser un aporte entre empresas brasileñas que quieren estar aquí y empresas chilenas que quieren ir a Brasil.
-¿Cuál es la propuesta de CasaCor para conquistar el mercado chileno?
-Los arquitectos, diseñadores e interior design tienen que trabajar en conjunto para lograr bien un proyecto y la cultura CasaCor permite eso. Chile está haciendo una gran de cambio con nuevos hoteles y restaurantes y CasaCor permite democratizar ese tipo de proyectos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok