Cena Anual de la Energía: empresarios llaman al Ejecutivo a liderar el diálogo para resolver los problemas del sector
Además, pidieron acelerar la discusión de los proyectos de ley de carretera eléctrica y de concesiones y servidumbre.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
“No hemos venido esta noche a pedir nada. Por el contrario, hemos venido a ofrecer nuestra más amplia, sincera y genuina disposición al diálogo y al trabajo duro, y a cambio sólo esperamos que la invitación sea aceptada”, fue una de las frases del director ejecutivo de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, pronunciada ayer durante la Cena Anual de la Energía, instancia en que los gremios del sector hicieron su llamado pidiendo más discusión para tratar de resolver la encrucijada en la que se encuentra el país en esta área.
Al cierre de esta edición, se esperaba la llegada del presidente de la República, Sebastián Piñera y del ministro de Energía, Jorge Bunster.
Según Castillo, “en la industria hemos visto cómo la manera ‘tradicional’ de enfrentar los proyectos de generación y transmisión ya no es viable, lo que se ha traducido en que hoy los chilenos paguemos cuentas de generación eléctrica que se encuentran entre las más caras del mundo”.
Por su parte, René Muga, gerente general de la Asociación de Generadoras, agregó que “es tiempo de buscar un nuevo trato, una manera distinta de escucharnos, de poner nuestros puntos de vista sobre la mesa y de convenir la forma en que vamos a resolver nuestras diferencias”. Advirtió además que “cada día que pasa, cada proyecto que se atrasa, cada conflicto que escala, implica un costo social para el país que aumenta constantemente”.
Muga añadió que “en los próximos tres a cuatro años no se incorporarán fuentes relevantes de generación de base al sistema ni tampoco se concretará un reforzamiento suficiente en la transmisión troncal, sencillamente porque esos proyectos no se han comenzado a construir”. “Ese partido ya está jugado y tendrá efectos negativos para Chile. Tenemos que evitar que el clima de incertidumbre afecte a más proyectos y siga entrabando la llegada de inversión crucial para el desarrollo del país”, agregó.
Castillo, en tanto, fue enfático en señalar el dilema que enfrenta el sector de transmisión. “No lo vamos a repetir. Los cambios en transmisión eléctrica tienen una urgencia que no alcanza a ser expresada en estas palabras. La transmisión debe por fin ser un elemento que facilite, guíe y promueva la competencia y el desarrollo de nuestra generación eléctrica”, comentó.
Para resolver estos problemas, dijo Muga, hace falta este diálogo al que están convocando. Para ello, “el Ejecutivo debiera conducir este proceso, con el Parlamento proveyendo el lugar de encuentro natural que lo promueva y facilite. Se debiera mirar más allá de un período de gobierno de cuatro años y ser capaces de tomar decisiones que bien pueden tener costos hoy, pero beneficios mañana”.
Las urgencias
Castillo se refirió a los proyectos de carretera eléctrica y de concesiones y servidumbres, que están en el Congreso, como una de las soluciones. “Durante este año, deberemos trabajar duramente para llegar a una solución consensuada en ambos proyectos de ley, en especial en concesiones y servidumbre, cuya urgencia temporal es crítica. Sólo así podremos lograr, en el menor plazo posible, el desarrollo de la infraestructura de transmisión que requiere el país. Esta es, sin duda, una tarea prioritaria y urgente, aunque constituye sólo un primer paso”, indicó.
Castillo también hizo otros llamados durante la cita. “Nuestro sueño (...) es el de continuar avanzando en una modernización profunda de nuestras redes de distribución, agregando la inteligencia que ya es estándar en otros países, y que nos permitirá incrementar significativamente el bienestar de los chilenos”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Los errores más comunes que cometen los fundadores de startups, según cinco inversionistas clave del ecosistema
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok