32% de la población en 2050 tendrá más de 60 años.
Un tema de futuro fue el que marcó el aniversario de los 45 años del holding Inversiones La Construcción (ILC), conglomerado que reúne a empresas como Confuturo, isapre Consalud, Banco Internacional, RedSalud, AFP Habitat, entre otras.
Este martes, en un seminario organizado por la compañía, se abordó la necesidad de contar con una política que enfrente los retos del envejecimiento de la población.
El gerente general de ILC, Pablo González, fue uno de los oradores del encuentro, donde aseguró que hacia 2050, “nuestra sociedad será muy distinta”.
El ejecutivo detalló mediante una batería de datos que, en 1951, cuando se creó la Cámara Chilena de la Construcción, accionista controlador de ILC, había 25 personas menores de 20 años por cada habitante mayor de 70 años.
Según el ejecutivo, 30 años después, en 1980, cuando nació Inversiones La Construcción, esa relación bajó a 11 veces.
González alertó que si la tendencia se proyecta a 2050, esa relación es menor a una vez, es decir, “va a haber menos población menor de 20 años y más mayor de 70 años. Un cambio dramático en 100 años”, planteó.
Añadió que la principal prioridad de los mayores en Chile es la salud. A modo de ejemplo, el CEO indicó que el 69% de las personas de más de 60 años se ha realizado algún chequeo médico en el último año.
Respecto del sector financiero, expresó que el 21% de los deudores del sistema bancario pertenecen a ese segmento etario.
Después, González mostró una lámina elocuente: si en el año 2020 había 3,5 millones de personas mayores de 60 años en Chile (17%), en 2050 serán 7 millones, es decir, el 32% de la población.
“Habrá entre dos y tres veces la cantidad de pensionados” y el triple de egresos hospitalarios, aseguró.
En detalle, si en 2020 el número de pensionados por retiro programado y por rentas vitalicias ascendió a 750 mil y 650 mil, respectivamente, la estimación hacia 2050 es que llegarán a 2 millones y 1,5 millones, respectivamente.
En tanto, las altas hospitalarias pasarán de 440 mil a 1.100.000 aproximadamente y los beneficiarios de aseguramiento privado en salud aumentarán desde 650 mil hasta cerca de 1,3 millones.
En la banca, los deudores mayores de 60 años pasarán desde 1,1 millones a cerca de 2 millones.
Impulso al segmento
Enfocados en esta nueva realidad, ILC ha desarrollado una serie de iniciativas, y González instó a expandirlas más allá del mundo privado.
El ejecutivo recordó que, pese a la realidad del creciente envejecimiento, “el último cambio estructural fue la aprobación de una ley hace 23 años, que creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). De ahí hasta ahora no ha habido más actividad en el Congreso”.
González puso como ejemplo países como Noruega, Singapur, Dinamarca, Finlandia y Japón, que han desarrollado un mercado laboral diseñado especialmente para el segmento senior.
“Está demostrado que prolongar la vida laboral y el sentido de pertenencia a la sociedad mejoran la esperanza de vida”, afirmó.
Dado lo anterior, el CEO se comprometió a trabajar en tres focos concretos: salud preventiva, trabajo senior y protección financiera. “Es un compromiso gigante”, concluyó.