CMPC aumentará 35% su producción en negocio de sacos de papel en Perú
Se trata de la incorporación de una línea de producción automatizada y con impresión de alta calidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de octubre de 2010 a las 16:37 hrs.
Noticias destacadas
Un proyecto de ampliación de capacidad instalada y de cambio de maquinarias y equipos está realizando CMPC en Perú, a través de su filial Forsac, presente, además, en Chile, Argentina y México. La inversión alcanza los US$ 5,4 millones e implicará un crecimiento de la capacidad productiva en 35%. Al respecto, Gonzalo García, secretario general de CMPC dijo que, el negocio de sacos industriales de papel, “ha experimentado un importante y sostenido crecimiento durante la última década. El dinamismo de los mercados en que se encuentran nuestras operaciones en la región, así como el de nuestros destinos de exportación, han sido un factor fundamental en nuestros resultados”. Por lo mismo, García agregó que el objetivo de la firma es conseguir una “presencia regional relevante. Actualmente, un 85 % de la venta de sacos industriales se realiza fuera de Chile, y pretendemos seguir nuestra senda de crecimiento a lo largo de todo América”.
Destinos
CMPC comercializa sacos industriales en Estados Unidos, México, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Además, atiende a la industria del cemento, materiales de construcción, productos químicos, alimentación humana y animal. Así, “con el objeto de poder satisfacer la creciente demanda y las exigencias técnicas de los clientes, hemos efectuado diversos proyectos de inversión en todas nuestras fábricas. La modernización e incorporación de tecnología en nuestros procesos ha sido prioritario”. En este contexto se dio la inversión en Perú, que consiste en la incorporación “de una moderan línea de producción automatizada y con impresión de alta calidad”. La firma estima que el 100% de la ampliación estará terminada en el segundo semestre de 2011. En tanto, en abril terminó en Argentina un proyecto que le permitió incrementar la capacidad productiva en 20%.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok