Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba proyecto que crea el CEF y texto pasa a Sala
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó ayer en general el proyecto de ley que institucionaliza el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), instancia que busca aumentar el grado de coordinación entre las distintas entidades relacionadas con la regulación del mercado financiero local.
El CEF, creado mediante decreto en 2011, cuenta con la presencia del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, así como las superintendencias de Valores y Seguros, Bancos e Instituciones Financieras, y Pensiones.
La sesión contó con la presencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y del titular del Banco Central, Rodrigo Vergara.
Este último destacó la institucionalización del CEF y los beneficios que ello traería para el sistema financiero, como facilitar el intercambio de información entre los distintos reguladores y potenciar la supervisión de conglomerados financieros.
“El proyecto establece que el CEF podrá solicitar información necesaria para identificar o evaluar posibles riesgos sistémicos, incluso aquella información sujeta a reserva que posean las instituciones partícipes. Esta información podrá ser compartida en sus sesiones, grupos de trabajo o con la Secretaría Técnica. Esto es positivo, ya que la disponibilidad de dicha información es esencial para una adecuada evaluación e implementación de medidas macro-prudenciales. Actualmente, el mecanismo para compartir información es menos expedito”, dijo el presidente de la autoridad monetaria.
“En todo caso, es importante mencionar que el Proyecto de Ley resguarda la reserva de las deliberaciones e información del CEF. Este punto es muy relevante”, profundizó Vergara.
De esta manera, el proyecto quedó en condiciones de ser revisado por la Sala, instancia que analizará el texto legal la próxima semana, adelantaron los miembros de la instancia.
El CEF, creado mediante decreto en 2011, cuenta con la presencia del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, así como las superintendencias de Valores y Seguros, Bancos e Instituciones Financieras, y Pensiones.
La sesión contó con la presencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y del titular del Banco Central, Rodrigo Vergara.
Este último destacó la institucionalización del CEF y los beneficios que ello traería para el sistema financiero, como facilitar el intercambio de información entre los distintos reguladores y potenciar la supervisión de conglomerados financieros.
“El proyecto establece que el CEF podrá solicitar información necesaria para identificar o evaluar posibles riesgos sistémicos, incluso aquella información sujeta a reserva que posean las instituciones partícipes. Esta información podrá ser compartida en sus sesiones, grupos de trabajo o con la Secretaría Técnica. Esto es positivo, ya que la disponibilidad de dicha información es esencial para una adecuada evaluación e implementación de medidas macro-prudenciales. Actualmente, el mecanismo para compartir información es menos expedito”, dijo el presidente de la autoridad monetaria.
“En todo caso, es importante mencionar que el Proyecto de Ley resguarda la reserva de las deliberaciones e información del CEF. Este punto es muy relevante”, profundizó Vergara.
De esta manera, el proyecto quedó en condiciones de ser revisado por la Sala, instancia que analizará el texto legal la próxima semana, adelantaron los miembros de la instancia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.