Con crecimiento de 22,9%, tarjetas de crédito bancarias ganan terreno sobre las del retail
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las tarjetas de crédito bancarias siguen ganando terreno sobre las ofrecidas por el retail. De acuerdo al estudio de la consultora Gemines respecto del aumento en el gasto y utilización de las tarjetas de crédito, la banca obtuvo un crecimiento de 22,9% durante el tercer trimestre de 2010 en comparación al 10,7% del sector no bancario, ambos en relación a igual período de 2009.
Según el gerente general de Gemines Management, Sergio Arancibia, si bien ambas muestran tasas de crecimiento interesantes, las bancarias crecen mucho más fuerte que las comerciales. Lo anterior respondería al mayor dinamismo mostrado por el segmento bancario más tradicional (ABC1 y C2, superior) que tiene menores riesgos y mayores ingresos, añade. Así, la banca logró aumentar su presencia, incrementando su participación de mercado de 43% a 45% de un total de 20,7 millones de tarjetas vigentes, disminuyendo la brecha histórica entre ambas, señala el estudio. En tanto, un crecimiento más moderado es el experimentado por las tarjetas comerciales, tras la fuerte caída registrada durante la crisis de 2008. El ejecutivo añade que al segmento al que apuntan las tarjetas del retail medios y medios bajos- se les impusieron mayores restricciones en las condiciones de crédito y en el otorgamiento y entrega de cupos. Por esto, si bien se vienen recuperando, lo hacen desde un escenario mucho más restrictivo y selectivo, destacó.
Mayor protagonismo
Un rol preponderante en este sistema es el que juega CMR. Según indica el estudio, el plástico alcanza una participación del 23% del mercado y además, supera por sí sola al total del sector bancario.
Si se incluye a CMR Visa, esta participación se empina a 27%, correspondiente a 4,8 millones de plásticos. En cuanto a los bancos con mayor presencia en este mercado, destaca Santander, cuya brecha con Banco de Chile en cuanto al número y uso de plásticos es enorme. En el caso de tarjetas es más del 60%, advirte Arancibia.
Según el gerente general de Gemines Management, Sergio Arancibia, si bien ambas muestran tasas de crecimiento interesantes, las bancarias crecen mucho más fuerte que las comerciales. Lo anterior respondería al mayor dinamismo mostrado por el segmento bancario más tradicional (ABC1 y C2, superior) que tiene menores riesgos y mayores ingresos, añade. Así, la banca logró aumentar su presencia, incrementando su participación de mercado de 43% a 45% de un total de 20,7 millones de tarjetas vigentes, disminuyendo la brecha histórica entre ambas, señala el estudio. En tanto, un crecimiento más moderado es el experimentado por las tarjetas comerciales, tras la fuerte caída registrada durante la crisis de 2008. El ejecutivo añade que al segmento al que apuntan las tarjetas del retail medios y medios bajos- se les impusieron mayores restricciones en las condiciones de crédito y en el otorgamiento y entrega de cupos. Por esto, si bien se vienen recuperando, lo hacen desde un escenario mucho más restrictivo y selectivo, destacó.
Mayor protagonismo
Un rol preponderante en este sistema es el que juega CMR. Según indica el estudio, el plástico alcanza una participación del 23% del mercado y además, supera por sí sola al total del sector bancario.
Si se incluye a CMR Visa, esta participación se empina a 27%, correspondiente a 4,8 millones de plásticos. En cuanto a los bancos con mayor presencia en este mercado, destaca Santander, cuya brecha con Banco de Chile en cuanto al número y uso de plásticos es enorme. En el caso de tarjetas es más del 60%, advirte Arancibia.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.