Con la “Pasión según San Juan” la Orquesta Sinfónica de Chile conmemora Semana Santa
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Con motivo de la Conmemoración de Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Chile, el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal junto a destacados solistas recrearán “La Pasión según San Juan”, una de las obras más grandes de la historia de la música y del pensamiento religioso occidental, afirma el Maestro Juan Pablo Izquierdo, quien dirigirá esta nueva versión de la composición de Johann Sebastian Bach.
Compuesta en 1723, es una obra compleja de montar.
“Es bastante larga, con dos orígenes de textos, el de San Juan del Nuevo Testamento y el emanado de intervenciones poéticas. Se trabaja con distintos grupos musicales y hay que tener muy en consideración la forma en que ensayan, porque hay números que cambian la instrumentación”, explica Izquierdo.
En los roles de solistas están Claudia Pereira, Evelyn Ramírez, Rodrigo del Pozo, Patricio Sabaté (Jesús) y Ramiro Maturana (Pilatos).
Teatro U. de Chile, 15, 16 y 17 de abril a las 19:40 hrs.
Compuesta en 1723, es una obra compleja de montar.
“Es bastante larga, con dos orígenes de textos, el de San Juan del Nuevo Testamento y el emanado de intervenciones poéticas. Se trabaja con distintos grupos musicales y hay que tener muy en consideración la forma en que ensayan, porque hay números que cambian la instrumentación”, explica Izquierdo.
En los roles de solistas están Claudia Pereira, Evelyn Ramírez, Rodrigo del Pozo, Patricio Sabaté (Jesús) y Ramiro Maturana (Pilatos).
Teatro U. de Chile, 15, 16 y 17 de abril a las 19:40 hrs.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.