presenta
Cimienta
Con una inversión de US$20 millones, Terrazas San Cristóbal traerá una nueva vida a Bellavista

El proyecto promete transformar Bellavista en un nuevo centro de atracción para residentes y turistas. La iniciativa busca reactivar la economía local, mejorar la conectividad y ofrecer un espacio de recreación único en la zona, convirtiéndola en un referente para el desarrollo urbano en Santiago.
En el corazón del emblemático Barrio Bellavista, uno de los sectores con mayor riqueza cultural y turística de Santiago, se levanta Terrazas San Cristóbal, un ambicioso boulevard urbano que aspira a reactivar la esencia de la comuna. Con una inversión de US $20 millones, esta iniciativa, liderada por Cimenta S.A. A.G.F., abrirá sus puertas a finales del segundo semestre de este año y proyecta recibir a más de 80.000 visitantes mensuales, consolidándose como un punto de encuentro clave en la capital.
Bellavista ha sido históricamente reconocido por su vida nocturna, sus murales y su ambiente artístico, pero en los últimos años ha evidenciado la necesidad de renovar su infraestructura y elevar los estándares de seguridad y servicio. Terrazas San Cristóbal responde a ese desafío, ofreciendo un diseño urbano que combina espacios abiertos, áreas de recreación y zonas de esparcimiento con una gestión orientada a la experiencia integral del usuario. Su objetivo es transformar la dinámica del barrio, generando sinergias entre vecinos, emprendedores y visitantes.
Christian Leyton, gerente del proyecto Terrazas San Cristóbal.
Uno de los grandes diferenciales del proyecto es su propuesta de seguridad: el boulevard contará con un total de 200 cámaras de vigilancia distribuidas estratégicamente, acompañadas de un monitoreo permanente de los accesos y conexión directa con Carabineros de Chile y el número de emergencia 1414. Además, dispondrá de 300 estacionamientos para vehículos particulares y de servicios, asegurando un flujo ordenado de personas y automóviles. Este nivel de control y respaldo institucional resulta esencial para ofrecer un ambiente grato y acogedor, en contraste con otros desarrollos comerciales de la capital.
La oferta de Terrazas San Cristóbal está pensada como una experiencia 360° para quienes lo visiten. En su núcleo se erige una sala de eventos de gran capacidad —la más importante del sector—, diseñada para recibir conciertos, ferias, exposiciones y actividades culturales de diverso alcance. Alrededor de este espacio central se distribuirán 11 propuestas gastronómicas de alto nivel, cuya habilitación implicó una inversión adicional de US $3 millones. Las propuestas especializadas en coctelería completan un abanico de opciones culinarias que atraerán tanto al público local como a los turistas nacionales y extranjeros.
La ubicación de este nuevo boulevard es otro factor estratégico: a menos de 50 metros se encuentran dos hoteles boutique que amplían la conectividad con el turismo de alojamiento exclusivo. Asimismo, la cercanía al Cerro San Cristóbal y a la Casa Museo Pablo Neruda potencia el flujo de visitantes, integrando el recorrido patrimonial con una parada obligada en el boulevard. La proximidad a estos hitos culturales refuerza el valor agregado de la propuesta y genera un circuito turístico-red que favorece la permanencia y el consumo en la zona.
Más allá de su aporte al sector comercial y turístico, Terrazas San Cristóbal tendrá un impacto social significativo en la comuna de Providencia. Se calcula la creación de cerca de 400 empleos directos, que abarcan desde servicios de atención y gastronomía hasta administración y seguridad. A esto se sumará un plan de mejoramiento urbano financiado por el proyecto, que contempla iluminación peatonal, limpieza intensiva y renovación de aceras y señalética. Adicionalmente, se incentivarán proyectos colaborativos con residentes y emprendedores locales, como ferias de fin de semana, talleres comunitarios y espacios de exhibición para artesanos.
“Terrazas San Cristóbal busca volver a encender el espíritu de Bellavista. No se trata sólo de construir un lugar, sino de revitalizar un ícono de Santiago con una propuesta integral que eleva el estándar de lo que significa disfrutar, trabajar y vivir en este barrio histórico”, explicó Christian Leyton, gerente encargado del proyecto. Agregó que la propuesta gastronómica que ofrecerá Terrazas San Cristóbal será única en el barrio y de la más alta calidad. Además, Leyton mencionó que la propuesta sumará aún más valor al barrio.
El boulevard pretende ser, sobre todo, un motor de revitalización vecinal. Al integrar comercio, cultura y encuentro, se busca “volver a encender” el espíritu de Bellavista. La articulación de eventos masivos con actividades de emprendimiento local crea un escenario favorable para el desarrollo de iniciativas culturales y económicas de diversa escala, promoviendo el sentido de pertenencia y fortaleciendo el tejido social.
Con su mezcla de seguridad, oferta gastronómica de primer nivel, espacio cultural multifuncional y compromiso con la comunidad, Terrazas San Cristóbal establece un nuevo estándar para los desarrollos urbanos en Santiago. Su apertura, prevista para finales del segundo semestre de 2025, marcará un antes y un después en la forma de disfrutar, trabajar y convivir en uno de los barrios más icónicos de la ciudad. Así, este boulevard no sólo reactiva el corazón de gastronomía y entretención de Bellavista, sino que también invita a redescubrir el patrimonio y el potencial urbano de la capital.
Terrazas San Cristóbal es mucho más que un centro de entretenimiento: es una apuesta por el futuro urbano de Santiago, donde el patrimonio, la seguridad, el turismo y la vida de barrio conviven armónicamente en un mismo lugar.