Concurrida despedida al empresario y dirigente gremial Fernando Léniz
Representantes de distintos sectores de la sociedad chilena, incluído el mundo empresarial, se dieron cita ayer en la Iglesia Inmaculada Concepción de Vitacura para despedir al destacado empresario, dirigente gremial y ex ministro de Economía, Fernando Léniz Cerda. Tras la misa en su memoria, a la que siguieron sus funerales en el Parque del Recuerdo, reconocidos personajes públicos valoraron la contribución al país del recordado presidente de Corma, entre otros muchos roles que desempeñó. R. Jara/J. Castellón
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
- Matías Domeyko, vicepresidente ejecutivo de Arauco:
“Don Fernando tuvo una importancia muy fuerte en todo el sector forestal, en el desarrollo de la industria en Chile, hizo un gran aporte desde el principio. Fue director de Arauco, así que lo conocemos mucho y lo vamos a echar mucho de menos. Siempre estuvo muy cercano a Arauco, fue presidente de la Corma en varios períodos, tuve una relación muy cercana con él, siempre con un muy buen consejo, una visión estratégica, de largo plazo, muy preocupado de cómo se desarrollaba la industria y el sector”.
- Jorge Carey, presidente de Carey y Cía.:
“Fernando tenía una inteligencia superior que le permitía siempre expresar en términos simples ideas complejas y llegar a diagnósticos que apuntaban a la esencia del problema que se estaba discutiendo. Era un hombre muy tolerante que siempre partía de la base que podía no tener la razón tratando de buscar aquella parte de la verdad que tenía el adversario. Un hombre muy tolerante, muy libre en su forma de pensar, que siempre tuvo la valentía de expresar sus puntos de vista incluso cuando no era necesariamente lo que querían oír los de su sector y, por lo tanto, fue muy respetado por moros y cristianos. Una gran persona, una gran pérdida para Chile”.
- Juan Benavides, presidente de Glasstech y presidente de ILC:
“Fernando fue mi jefe y le tengo una profunda admiración. Lo encontré siempre una gran persona, con una gran visión, con un gran sentido país y un gran empresario. Tengo un gran recuerdo”.
-
Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores:
“Es una pérdida obviamente irreparable de alguien que dejó mucho, en todo sentido, no sólo por lo que fue como profesional, sino que también en toda su trayectoria a nivel gremial y todo su aporte, incluso, en días bastantes complejos. Yo me acuerdo específicamente de que era muy didacta, era tremendamente preocupado porque la gente estuviese comprendiendo, desde el punto de vista económico del país, y nos hacía entender de una manera bastante más práctica la evolución de la economía y lo que se pretendía como autoridad económica en esa época. Yo me llevo muy buenos recuerdos de él, viajamos en bastantes oportunidades juntos, era una persona muy sincera, muy abierta, muy amable, de gran calidad humana”.
- Eduardo Aninat, ex ministro de Hacienda de Eduardo Frei:
“Yo conocí a Fernando hace mucho tiempo, cuando era ministro de Economía. Siempre vi en él una actitud de pensar las cosas, inteligente, sereno y siempre con una mirada de largo plazo del país. Luego, él fue uno de los que más cooperó en el Acuerdo Nacional, que finalmente y después de varias etapas, nos llevó a la democracia. Por eso, el país le tiene una enorme deuda en las funciones públicas que desempeñó y en la función de retorno a la democracia (...) Fue un hombre íntegro, inteligente, valeroso y con enorme apertura, lo que se necesita más que nunca”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.