Consejo Pro Crecimiento: empresarios esperan anuncio el 21 de mayo
Titulares de la SNA y la CNC coincidieron en que sería una buena señal que la presidenta Bachelet anuncie creación de esta instancia en la próxima Cuenta Pública.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de mayo de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Silvana Celedón Porzio
El sector empresarial puso ayer fecha a la creación de un Consejo Pro Crecimiento.
Es que, a juicio de los máximos dirigentes gremiales, la idea planteada por el secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, debiese ser uno de los anuncios que hará la presidenta Michelle Bachelet el próximo 21 de mayo.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, fue categórico en afirmar que frente al actual escenario económico el establecimiento de una instancia de estas características “cobra fuerza”.
Es más, el timonel de los empresarios se mostró optimista ante el apoyo dado a esta propuesta, por parte del Ejecutivo. “He visto que el gobierno ha acogido en muy buena forma lo que planteó Andrés Concha. Considero que es una buena medida. Como hubo medidas pro crecimiento, una nueva agenda sería muy bienvenida por todos los empresarios.”
Por su parte, el titular de la Sociedad Nacional de la Agricultura (SNA), Luis Schmidt, sostuvo que “el establecimiento de un Consejo Pro Crecimiento sería un buen anuncio y el 21 de mayo es la instancia para que la presidenta Bachelet lo oficialice”.
Asimismo, el timonel del agro enfatizó en que “en un Consejo se podrían definir cuáles son las medidas que se requiere implementar pronto para dar un impulso a la actividad económica. Así que esperamos que esta propuesta llegue a buen término”.
En esta misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Pedro Corona, señaló que “todo lo que fomente e incentive el crecimiento es positivo. Ojalá que el 21 de mayo se hagan anuncios en esa dirección y si uno de ellos considera la creación de un Consejo Pro Crecimiento, el comercio apoyará esta medida”.
Preocupación
Respecto a las razones que justifican la creación de una comisión en materia de crecimiento, el presidente de la CPC afirmó que la reducción en la proyección de expansión y el aumento en la previsión de inflación -dadas a conocer en el último Informe de Política Monetaria (IPOM)- “son dos señales bastante preocupantes”.
Asimismo sostuvo que “siempre he dicho que soy optimista, que vamos a crecer y tener mayor productividad. La verdad es que mi optimismo está pasando por un período de ver cómo se están desarrollando las cosas”.
Es que hay una serie de aspectos que inquietan a los privados, a lo que se ha sumado el tema energético. De hecho, al respecto el titular de la CPC dijo que “el escenario es muy complicado”.
Finalmente, Ovalle concluyó que “se puede hacer más. Podemos tener más productividad y competitividad. Esperamos más y seguiremos insistiendo en que hay situaciones que podemos mejorar”.
Superávit fiscal
Un rechazo total a la idea de bajar a cero la regla de superávit estructural manifestó ayer la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
De hecho, su presidente, Alfredo Ovalle, fue tajante en afirmar que “esa no es solución”.
Asimismo señaló que el empresariado “siempre ha pensado que se debe reducir el gasto fiscal, así también pensamos que se inyectaría más potencia a la economía si rebajáramos algunos impuestos”.
De esta manera, la CPC rayó la cancha a una de las propuestas acordadas por las comisiones unidas de Hacienda y Agricultura del Senado y que forma parte de un paquete de medidas que hoy serán explicadas en una sesión especial convocada por la Cámara Alta. Acto seguido, la sala del Senado procederá a la votación de las 37 medidas que apuntan a impulsar el crecimiento.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok