¿Cuán expuesta está Corea del Sur al fracaso del euro?
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno está comenzando a preocuparse respecto al creciente riesgo económico y financiero -en particular respecto al contagio de la crisis de deuda en la eurozona- y el presidente de Corea del Sur formalmente puso a su equipo económico de vuelta al modo de emergencia en octubre. En su primer discurso semanal por radio este mes, Lee Myung-bak dice que el país se está preparando para una posible crisis. Llamó luego a una reunión a los principales banqueros a la Casa Azul para dar un discurso motivacional sobre el manejo de la crisis.
De hecho, la exposición al comercio directo de Corea del Sur a la eurozona es modesto. Los envíos a países que son miembros de la divisa europea única totalizó justo sobre 8% de las exportaciones totales del país en 2010, de acuerdo a los datos del FMI. Pero un deterioro en la crisis de deuda del euro podría causar problemas para Corea del Sur, ya que dañaría la demanda en la economía mundial y podría también provocar un importante alza en la aversión del riesgo que probablemente vea a los inversionistas sacar dinero de los mercados emergentes.
Los legisladores siguen batallando con las implicancias. Bahk Jae-wan, un economista de Harvard que se transformó en el tercer ministro económico del presidente en junio, ofreció tranquilidad en una reunión de política económica del gabinete el 28 de septiembre. Él se refirió a “tres líneas de defensa” que están puestas para esquivar otra crisis financiera mundial, aunque no dio mayores detalles.
Los mercados no están completamente convencidos. El won surcoreano, el cual ha estado subiendo a ritmo constante contra el dólar de EEUU hasta agosto, vino a la baja en septiembre y principios de octubre en medio del brusco aumento en la salida de capitales extranjeros. La baja regulación de Corea del Sur y las barreras institucionales a entradas volátiles y salidas de fondos extranjeros la hacen más vulnerable que muchas otras economías asiáticas a tales flujos de dinero.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.