Curitiba es la ciudad más verde de Latinoamérica
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Curitiba es la ciudad más “verde” de Latinoamérica, según un estudio realizado por la Economist Intelligence Unit y patrocinado por el grupo industrial alemán Siemens. Santiago, en tanto, es parte de las metrópolis que se ubican dentro de la media en la protección del medio ambiente.
El estudio, que incluyó a 17 grandes ciudades de la región, fue presentado en el marco de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, que se realizó en Ciudad de México. “Nosotros proporcionamos a las ciudades información fundamental para la protección climática eficiente y trabajamos con ellas en calidad de socios en la creación de soluciones de infraestructura integrales y sostenibles”, aseguró el presidente del directorio de Siemens, Peter Löscher, en un comunicado de prensa.
El Índice de Ciudades Verdes, que se realizó por primera vez en Latinoamérica, analizó el desempeño actual y las ambiciones de las ciudades de la región en lo que se refiere a la protección del medio ambiente y del clima en ocho categorías: eficiencia energética y emisiones de CO2, uso del suelo y edificios, tráfico, residuos, agua, aguas residuales, calidad del aire y gobierno medioambiental.
“La victoria en la lucha por el clima global se alzará en las ciudades de nuestro planeta, puesto que en ellas se genera cerca de un 80% de las emisiones de CO2 producidas por el hombre,” acotó Löscher.
El estudio clasificó a las ciudades latinoamericanas en cinco grupos: muy por encima de la media (Curitiba), por encima de la media (Belo Horizonte, Bogotá, Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo), dentro de la media (Medellín, México DF, Monterrey, Porto Alegre, Puebla y Quito, Santiago), por debajo de la media (Buenos Aires y Montevideo) y muy por debajo de la media (Guadalajara y Lima).
El estudio, que incluyó a 17 grandes ciudades de la región, fue presentado en el marco de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, que se realizó en Ciudad de México. “Nosotros proporcionamos a las ciudades información fundamental para la protección climática eficiente y trabajamos con ellas en calidad de socios en la creación de soluciones de infraestructura integrales y sostenibles”, aseguró el presidente del directorio de Siemens, Peter Löscher, en un comunicado de prensa.
El Índice de Ciudades Verdes, que se realizó por primera vez en Latinoamérica, analizó el desempeño actual y las ambiciones de las ciudades de la región en lo que se refiere a la protección del medio ambiente y del clima en ocho categorías: eficiencia energética y emisiones de CO2, uso del suelo y edificios, tráfico, residuos, agua, aguas residuales, calidad del aire y gobierno medioambiental.
“La victoria en la lucha por el clima global se alzará en las ciudades de nuestro planeta, puesto que en ellas se genera cerca de un 80% de las emisiones de CO2 producidas por el hombre,” acotó Löscher.
El estudio clasificó a las ciudades latinoamericanas en cinco grupos: muy por encima de la media (Curitiba), por encima de la media (Belo Horizonte, Bogotá, Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo), dentro de la media (Medellín, México DF, Monterrey, Porto Alegre, Puebla y Quito, Santiago), por debajo de la media (Buenos Aires y Montevideo) y muy por debajo de la media (Guadalajara y Lima).
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.