Click acá para ir directamente al contenido

presenta

SAP

Del riesgo a la ventaja: cómo la IA redefine la competitividad empresarial en Chile

Por: Publiweb

Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2025 a las 00:00 hrs.

<p>Del riesgo a la ventaja: cómo la IA redefine la competitividad empresarial en Chile</p>

Transformar el riesgo tecnológico en ventaja competitiva sostenible es hoy una oportunidad única. La pregunta ya no es si la IA impactará el P&L, sino qué parte lo hará y con qué velocidad. SAP está ayudando a sus clientes en el mundo a capturar estas oportunidades y realizar una transformación empresarial integrando aplicaciones de negocio, los datos que generan y la inteligencia artificial —generativa y agéntica— en un círculo virtuoso de innovación y productividad.

“Estamos en un punto de inflexión histórico. Las tecnologías brillantes —la inteligencia artificial hoy, la computación cuántica mañana, y la energía verde como nuevo motor de competitividad— no solo automatizan tareas: reconfiguran la frontera de productividad, redibujan cadenas de valor y cambian cómo los inversionistas evalúan compañías para sus portafolios”, señala Patricio Martínez, gerente general de SAP Chile.

A su juicio, los benchmarks que trajeron a las empresas hasta aquí caducan más rápido que los planes quinquenales. “La dicotomía es brutal: aguantar y ver comprimirse los márgenes, u orquestar la transición y transformar el riesgo tecnológico en ventaja competitiva sostenible”, agrega.

En los directorios del mundo, continúa, la ventana de 3–5 años ya no es continuidad: es recomposición. “¿Quién captura el valor cuando lo físico y lo digital se fusionan? ¿Quién fija los nuevos estándares de datos, interoperabilidad y trazabilidad que definen licencias para operar? La pregunta no es si la IA impactará nuestro Profit & Loss (P&L), sino qué parte del P&L y con qué velocidad. Y, sobre todo, quién quedará revaluado por el mercado por su preparación (o su rezago)”.

En SAP, explica Martínez, el propósito es hacer que el mundo funcione mejor y mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Eso significa generar bienestar, y hoy lo hacen habilitando una nueva forma de gestión empresarial, donde datos, aplicaciones e inteligencia artificial se integran en un círculo virtuoso que no solo impulsa eficiencia, sino que convierte el riesgo del cambio tecnológico en una ventaja competitiva sostenible.

 

Inteligencia Artificial de negocios

Entre las herramientas que, a juicio de Martínez, están revolucionando la forma de trabajo está Joule, el copiloto de IA de SAP, que está integrado en aplicaciones empresariales para ofrecer inteligencia en tiempo real y automatización a través de una simple interfaz conversacional. Joule puede anticipar las necesidades del usuario y ofrecer información en tiempo real y acciones recomendadas en aplicaciones SAP y no SAP.

A través de la asociación con distintas empresas propietarias de large language models (LLM), Joule puede crear respuestas holísticas basadas en una combinación de información estructurada y no estructurada. “Eso es parte de los cambios fundamentales de la nueva plataforma de gestión empresarial”, detalla Martínez.

Históricamente, los clientes conocían de memoria las transacciones: programas y comandos para ejecutar funciones específicas dentro del sistema. Eso deja de ser necesario con esta actualización. Ahora, mediante el lenguaje conversacional, es posible desplegar las funcionalidades de manera simple y según las necesidades específicas, trabajando con los datos que residen de forma protegida dentro de las aplicaciones de SAP e integrando, al mismo tiempo, nuevas fuentes de información.

“Tenemos la ambición de hacer a cada uno de los usuarios de SAP en el mundo un 30% más productivo”, proyecta.

Al día de hoy, la firma ya cuenta con más de 295 casos de uso de Joule y espera llegar a 400 para fines de 2025. A modo de ejemplo, Martínez comenta que ya existen aplicaciones en gestión de personas para realizar análisis de brechas salariales, análisis de cargos o competencias, pero enfatiza que el aumento en la productividad se proyecta para todas las áreas e industrias.

 

Agentes de IA y decisiones humanas

Otra de las innovaciones son los agentes inteligentes Joule, que llevan la eficiencia un paso más allá. Los agentes son sistemas autónomos de IA que planifican, razonan y ejecutan de manera independiente flujos de trabajo complejos y de múltiples pasos.

En la práctica, señala Martínez, esto significa que ante un caso complejo —por ejemplo, una disputa de facturas— distintos agentes especializados pueden colaborar entre sí: uno de finanzas valida la información contable, otro de logística revisa la distribución, un tercero de ventas confirma condiciones comerciales y uno de servicio al cliente aporta la perspectiva del usuario final. Este modelo, conocido como Inteligencia Artificial Agéntica, permite que múltiples agentes trabajen en conjunto, recojan datos de distintos sistemas y elaboren una respuesta integrada. “El resultado es un aumento significativo de productividad, al automatizar coordinaciones y análisis que antes requerían días de interacción humana, dejando siempre la decisión y ejecución final en manos de una persona”, explica.

Los Agentes Joule están diseñados para mantener al humano en el loop: trabajan iterativamente con el usuario, hacen que los pasos, fuentes, uso de herramientas y acciones sean transparentes y revisables, y proporcionan diferentes opciones para la toma de decisiones.

“Esto es parte del dilema que tienen las compañías hoy”, reflexiona Martínez. “La toma de decisiones tiene que quedar a cargo de los humanos, sobre todo cuando se trata de decisiones que afectan a personas.” Este es uno de los principios a los que SAP adhiere, a través de su Comité de Ética, alineado a las recomendaciones que realiza la UNESCO sobre ética de la IA.

Para fin de año, SAP espera brindar a sus clientes 40 agentes listos para usar en diferentes áreas de una empresa, al tiempo que habilita a los clientes a construir, mediante una plataforma, sus propios agentes.

 

Datos confiables para la IA empresarial

Para Martínez, la llegada de SAP Business Data Cloud (BDC) —solución que unifica datos del software con datos de terceros en una capa sólida y confiable— “es el habilitador de la inteligencia artificial”.

Antes, explica, las compañías “sacaban los datos del sistema a un data lake, los trabajaban, los reconstruían para operarlos y los volvían a inyectar a SAP”. Con BDC, ese proceso ya no es necesario: ahora la gestión de datos es más inteligente, económica y eficiente.

“Los equipos de gestión de datos de las compañías gastaban un 80% de su tiempo en agregar semántica a los datos, armonizarlos y reconstruirlos, y solo un 20% en agregar valor. Nosotros invertimos esa ecuación: hoy es el 80% en agregar valor y el 20% en armar”, celebra el ejecutivo sobre el impacto de esta tecnología que a nivel global ya es utilizada por firmas como Adobe, BAE Systems y GlaxoSmithKline.

 

Una tecnología de propósito general

A nivel de avances en la transformación digital, Martínez señala que las tecnologías de propósito general (GPT, por sus siglas en inglés) son fenómenos que cambian la forma en que el mundo funciona. “Y nosotros estamos atravesando como sociedad una GPT que es la de la IA”, subraya.

“Para un directorio o comité ejecutivo, esta agenda no es abstracta —continúa—: tiene implicancias directas en márgenes, riesgo y acceso a capital. Estudios recientes muestran que la adopción de IA puede reducir costos operativos en 30–40% en atención al cliente y hasta 15–20% en procurement digital.”

Y concluye con una advertencia: “Sin duda, muchas empresas chilenas ya se han dado cuenta de que lo que dejen de hacer hoy, les va a restar competitividad mañana”.

Al día de hoy, SAP ya cuenta con 295 casos de uso de Joule y espera alcanzar 400 para fines de 2025, junto con la incorporación de 40 agentes de inteligencia artificial listos para usar. La fortaleza única de SAP radica en que, durante más de 50 años, ha orquestado procesos críticos en cientos de miles de clientes en distintas industrias del mundo. Esa experiencia convierte a SAP en una de las piezas fundamentales para transformar el riesgo tecnológico en ventaja competitiva, ya que cada interacción en SAP genera los datos que alimentan el círculo virtuoso de aplicaciones, datos e inteligencia artificial que hoy acelera la productividad empresarial.

Te recomendamos

BRANDED CONTENT