Desarrollan sistema de amplificación inalámbrico
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Buscando alternativas para entregar nuevos servicios para las producciones audiovisuales, de eventos e intervenciones urbanas es que Patricio Urrutia desarrolló un sistema de amplificación inalámbrico que permite emitir música, discursos y diversos sonidos a través de parlantes que no necesitan cables para conectarse.
En las necesidades se generan las ideas, dice el también director ejecutivo de Patricio Urrutia Producciones, al explicar que todo surgió cuando decidieron hacer la producción y decoración navideña de la municipalidad de Rancagua, la que contempló musicalizar ambientalmente la plaza central y paseo peatonal de la ciudad sin dañar ni cambiar el entorno. Se lo propusimos al alcalde y se atrevió a probarlo, pese a que no habían experiencias anteriores, y funcionó, dice. Los parlantes se conectan a través de un transmisor que emite una señal de radio en frecuencias que no son comerciales, la que llega a los amplificadores que pueden estar ubicados en un radio de hasta tres kilómetros de distancia. El costo, dice, es un poco más bajo que un sistema tradicional, con la diferencia que se pueden intervenir espacios pequeños y grandes sin la dificultad de tener los cables a la vista, que afectan la estética del lugar y aumentan los costos. Como el sistema opera con baterías de gel -las que permiten una autonomía de hasta una semana-, Urrutia explica que está evaluando importar paneles solares para que el sistema pueda tener una mayor autonomía y no estar cambiando o conectándonos a otras fuentes de energía. Agrega que la idea es introducir este sistema en el mercado y están evaluando utilizarlo en marzo próximo en la Fiesta Huasa, de Rancagua.
En las necesidades se generan las ideas, dice el también director ejecutivo de Patricio Urrutia Producciones, al explicar que todo surgió cuando decidieron hacer la producción y decoración navideña de la municipalidad de Rancagua, la que contempló musicalizar ambientalmente la plaza central y paseo peatonal de la ciudad sin dañar ni cambiar el entorno. Se lo propusimos al alcalde y se atrevió a probarlo, pese a que no habían experiencias anteriores, y funcionó, dice. Los parlantes se conectan a través de un transmisor que emite una señal de radio en frecuencias que no son comerciales, la que llega a los amplificadores que pueden estar ubicados en un radio de hasta tres kilómetros de distancia. El costo, dice, es un poco más bajo que un sistema tradicional, con la diferencia que se pueden intervenir espacios pequeños y grandes sin la dificultad de tener los cables a la vista, que afectan la estética del lugar y aumentan los costos. Como el sistema opera con baterías de gel -las que permiten una autonomía de hasta una semana-, Urrutia explica que está evaluando importar paneles solares para que el sistema pueda tener una mayor autonomía y no estar cambiando o conectándonos a otras fuentes de energía. Agrega que la idea es introducir este sistema en el mercado y están evaluando utilizarlo en marzo próximo en la Fiesta Huasa, de Rancagua.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.