El médico chileno experto en rinología y radicado en Barcelona, España, Cristóbal Langdon, buscaba una forma de mantener una relación más humana y centrada en el paciente. Esto derivó en Speaknosis, una startup que desarrolla modelos de inteligencia artificial (IA) para automatizar tareas administrativas en consultas médicas de centros y hospitales, y que está en pleno proceso de expansión regional.
Langdon contó que desde joven tiene interés por la innovación y el emprendimiento. A mediados de 2022, su amigo y actual socio, Sebastián Miranda, le propuso aprovechar el auge de la IA para crear un negocio relacionado con mascotas. Le pareció una buena idea, pero le planteó hacer algo en salud, donde “veía un uso potencial más amplio”.
Así surgió la idea de crear una herramienta de software para automatizar y mejorar la interacción entre el médico y el paciente.
Crearon un primer prototipo que transformaba voz en texto utilizando un modelo de lenguaje, el que Langdon presentó al director de innovación del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, donde trabajaba. La institución aceptó realizar un ensayo y su sistema arrojó una tasa de error semántico inferior al 3,5%, lo que “demuestra que podía redactar informes médicos con alta precisión”.
Para dar forma al producto final sumaron a un exingeniero de Google Chile, Felipe Velásquez, como socio y en 2023 fundaron Speaknosis.
Langdon, que trabajará desde España, la definió como una startup de ambient analytics, una categoría tecnológica que consiste en capturar, interpretar y estructurar información del entorno, en este caso, el contexto de una consulta médica.
El desarrollo es una web app que utiliza IA y reconocimiento de voz para escuchar la conversación entre el médico y el paciente, la que se transforma en texto estructurado y genera automáticamente el informe clínico. Este último, se integra directamente al sistema de historia médica del hospital o clínica.
Nuevos mercados
Langdon comentó que trabajan con una serie de recintos médicos como la Clínica Alemana y acaban de integrarse con Teletón.
Explicó que el plan es llegar a nuevos mercados a través de socios que tengan conocimiento de salud de cada país. Comenzaron por Costa Rica a través de un socio comercial y están en México tras concretar una alianza con una empresa de historia clínica electrónica.
“También acabamos de cerrar un acuerdo con una clínica que se abrirá en diciembre en República Dominicana, que será muy intensiva en el uso de tecnología”, adelantó.