La startup chilena Yourney, especializada en coaching digital corporativo, abrió su primera oficina fuera del país en México para ampliar su presencia en Latinoamérica.
La compañía, que ya trabaja con empresas como Walmart, Cencosud y Oxxo, busca que el mercado mexicano se convierta en su principal fuente de crecimiento.
Yourney fue fundada en 2022 por Martín Mac-Clure y el también creador de Pegas con Sentido, Nicolás Morales.
US$ 300 mil levantó con seis inversionistas ángeles
Este último explicó que desarrollaron una plataforma de coaching o mentoría digital para empresas que combina sesiones de mentoría con tecnología “para acompañar a líderes, talentos y equipos en procesos de transformación dentro de las compañías”.
A través de la plataforma, los usuarios pueden agendar sesiones, acceder a contenidos formativos en línea y a un servicio de mensajería entre el coach (mentor) y el colaborador.
También cuenta con herramientas personalizadas de seguimiento y permite elaborar reportes mensuales del trabajador y enviarlos a la empresa.
La propuesta de Yourney se centra en desarrollar habilidades de liderazgo, gestión y bienestar organizacional en distintos momentos del ciclo laboral: desde la incorporación y formación de nuevos líderes hasta programas de sucesión y liderazgo femenino.
Las empresas contratan membresías anuales que entregan créditos para distribuir entre sus colaboradores según las necesidades de desarrollo detectadas.
A la fecha, trabajan con 70 clientes y una comunidad de 150 coaches en distintos países, y operan en Chile, México, Perú, Brasil y Colombia.
Lanzamiento
Tras un año de viajes a México, la semana pasada realizaron el lanzamiento oficial de su oficina en Ciudad de México, en un evento que reunió a unas 60 personas, entre ellas, líderes de recursos humanos de empresas.
Morales contó que para esta expansión, entre fines del año pasado y comienzos de 2025, levantaron unos US$ 300 mil con seis inversionistas ángeles de la industria de recursos humanos.
Señaló que el objetivo para los próximos meses es consolidar operaciones en Ciudad de México y luego extenderse a Monterrey y Guadalajara, además de fortalecer su presencia regional en Perú, Colombia y Brasil.
A mediano plazo, la firma espera alcanzar ventas anuales por entre US$ 3 millones y US$ 5 millones.