Diputados visaron que gobierno acceda a recursos del Central
El gobierno quedó la noche del miércoles más...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El gobierno quedó la noche del miércoles más cerca de asegurarse un financiamiento adicional, por un total de
$ 170.000 millones (unos US$ 39 mil millones) sólo para este año, luego de que el proyecto de ley que propone la reforma a la carta orgánica del Banco Central recibió media sanción en la Cámara de Diputados. En un debate que se extendió por casi diez horas, el bloque oficialista logró imponerse con una mayoría de 142 votos positivos, contra 84 negativos, para dar por aprobado en el recinto el texto que faculta al organismo para intervenir en la economía real y asistir aún más al gobierno en el pago de la deuda y gastos corrientes, y que incrementa su poder de regulación sobre la entidades financieras del sistema. La reforma será girada ahora al Senado para que sea debatida en comisión entre el martes y el jueves próximo, y que llegue al recinto en la última semana de marzo.
En sus artículos, tal cual quedaron aprobados, se eliminan de plano las metas inflacionarias del Banco Central. Y se reemplaza la misión de “preservar el valor de la moneda” por la de “asegurar la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social”.
El proyecto fue duramente criticado por la oposición.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok