Dura respuesta del Reino Unido al boicot comercial impulsado por autoridades de Argentina
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se contactó con al menos 20 firmas, entre locales y extranjeras, para que reemplacen el origen de sus importaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las relaciones entre el Reino Unido y Argentina se tensaron ayer aún más con la convocatoria del gobierno británico al encargado de negocios argentino para pedirle explicaciones por el llamado a un boicot comercial.
Tras acusar al gobierno de Cristina Fernández de buscar una “confrontación”, el Foreign Office llamó ayer a consultas al representante argentino Osvaldo Mársico para que aclarara las razones por las que Buenos Aires ha incitado a empresas argentinas a no importar productos del Reino Unido y por qué impidió el atraque de dos cruceros británicos.
Esta citación por parte del gobierno de David Cameron es el último encontronazo en el rifirrafe histórico que libran ambos países por la soberanía de las islas Malvinas en el Atlántico Sur, que reclama Argentina desde enero de 1833.
Para el Ejecutivo del Reino Unido, los “intentos argentinos de dañar la importante relación comercial” que les une, y que “contribuye a la prosperidad y el crecimiento de los ciudadanos de ambos países”, son “profundamente decepcionantes”, manifestó un portavoz de Exteriores en un comunicado.
La medida partió, según fuentes citadas por la agencia Télam, de la titular de Industria, Débora Giorgi, con el objetivo de privilegiar los vínculos comerciales con las naciones que respetan la integridad territorial y sus reclamaciones soberanas. “El Reino Unido es el sexto mayor inversor en Argentina y nosotros importamos de Argentina significativamente más de lo que les exportamos a ellos”, afirmó la fuente del gobierno británico, que indicó que “establecer barreras al comercio no favorece a los intereses económicos argentinos”.
Antes de llevarse a cabo la reunión con Mársico, que acudió al no haberse incorporado aún a su puesto la nueva embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, un portavoz de Cameron calificó de “contraproducente” la postura del gobierno de Cristina Fernández.
El portavoz de Downing Street lamentó, además, que Buenos Aires continúe optando por una política de ‘confrontación‘, en lugar de cooperación.
“Pensamos que eso es contraproducente y, además, una mala lectura de la firmeza de Gran Bretaña en este asunto”, afirmó a la prensa un portavoz del primer ministro británico, David Cameron.
El planteamiento de industria
El gobierno pidió el martes a las principales empresas nacionales y multinacionales que importan productos e insumos del Reino Unido, que reemplacen esas importaciones por otros países “que respetan la integridad territorial”, en clara alusión a la cuestión Malvinas. “Es fundamental que la Argentina pueda determinar quiénes son sus socios comerciales estratégicos y, en ese sentido, el gobierno también da una señal para quienes todavía utilizan al colonialismo como una forma de acceder a los recursos naturales ajenos”, explicaron a la agencia DyN fuentes oficiales.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se comunicó el martes con los titulares y CEO de al menos 20 firmas nacionales y multinacionales que importan productos e insumos desde el Reino Unido y que han incrementado en el último año el volumen de compras desde ese país, para que reemplacen el origen de esas adquisiciones y elijan otras naciones desde donde importar esa mercadería.
“El objetivo es impedir que se siga reduciendo el superávit que todavía mantiene nuestro país con el Reino Unido y establecer políticas que privilegien las relaciones comerciales con las naciones que respetan la integridad territorial, sus reclamos soberanos y los recursos que pertenecen a la Argentina”, afirmó la ministra en un comunicado.
En su pedido de dejar de importar productos británicos, el gobierno nacional argumentó que las importaciones desde el Reino Unido aumentaron 40% si se compara enero/noviembre 2010 con enero/noviembre 2011.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.