El holding industrial del grupo Luksic, Quiñenco, aumentó en 218,5% sus ganancias al primer semestre del año en relación con igual lapso de 2025, obteniendo $ 337.055 millones, informó la compañía en su análisis razonado.
"Esta variación favorable se atribuye en gran medida a la mayor contribución del segmento transporte, reflejando un menor gasto por impuestos a nivel de CSAV en el período, junto a un desempeño estable de su principal activo, Hapag-Lloyd. Además, destaca una mayor contribución de Nexans, Enex, SM SAAM y Banco de Chile en el semestre, mientras CCU redujo su aporte a los resultados del holding", explicó la firma.
"La construcción de un portafolio diversificado, con empresas de excelencia, líderes en sus respectivos segmentos, junto con una estrategia de largo plazo que mira más allá de las coyunturas de cada trimestre, es lo que nos permite estar reportando hoy estos resultados", aseguró Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco.
Por negocios
En el segmento financiero, el Banco de Chile reportó un incremento de 2% en la ganancia neta, fundamentalmente atribuible a menores pérdidas crediticias esperadas, junto a un menor gasto por impuestos. Los ingresos operacionales disminuyeron levemente, reflejando menores ingresos no asociados a clientes, los cuales fueron en gran medida compensados por crecimiento en ingresos asociados a clientes. Así, la contribución del Banco en el primer semestre de 2025 ascendió a $162.133 millones, informó la compañía.
En el negocio de transporte, CSAV registró utilidades por US$ 130 millones e incrementó su contribución a los resultados de Quiñenco, la que alcanzó los $ 83.320 millones. Durante el período, CSAV registró un menor gasto por impuesto a la renta que en 2024, producto de menores dividendos recibidos desde Alemania.
Por su parte, los resultados de Hapag-Lloyd disminuyeron un 2,1% llegando a US$ 765 millones, debido a mayores costos producto de las dificultades operacionales en los puertos, desvíos de rutas y costos asociados a la implementación de la alianza Gemini, los que se vieron compensados por un crecimiento de 10,6% en los volúmenes transportados. Cabe consignar que el viernes 5 de septiembre, CSAV informó sobre la devolución de impuestos retenidos por la autoridad alemana, por un total de 406,3 millones de euros.
En el rubro manufacturero, Nexans aumentó su ganancia neta en 113,8% hasta los 372 millones de euros, impulsado por el sector de electrificación y por las ganancias generadas por la venta de AmerCable y de Lynxeo.
A pesar de que entre junio de 2024 y junio de 2025 Quiñenco disminuyó su participación en la multinacional francesa desde 19,2% a 14,4%, la contribución de Nexans a los resultados del holding aumentó en 76,9%, alcanzando los $59.210 millones.
Recientemente, y fuera del último periodo reportado, Quiñenco vendió 2,2 millones de acciones de Nexans y disminuyó a un 9,2% su participación en la compañía, en una operación que recaudó un total de US$ 310 millones y generaría un resultado neto estimado preliminarmente en US$ 89,5 millones.
En el negocio de energía, el aporte de Enex creció significativamente a $ 24.408 millones, con un mejor desempeño operacional, impulsado por un alza de un 6,7% en los volúmenes de venta, informó la empresa.
En el segmento de servicios portuarios, SM SAAM reportó una ganancia neta de US$ 40 millones y un aumento de un 31,2% en su contribución a los resultados de Quiñenco, la que alcanzó los $ 23.671 millones. "Este positivo resultado se explicó por un buen desempeño operacional de sus segmentos Remolcadores y Logística Aérea y un menor gasto por impuestos en el semestre", dijo Quiñenco.
En el segmento bebidas, CCU reportó un resultado de $46.560 millones, lo que representa una disminución de un 18,7% respecto de la utilidad neta alcanzada en el primer semestre de 2024, que incluía una ganancia no recurrente por la venta de un terreno en Quilicura. Excluyendo ese efecto, el resultado habría aumentado un 28,2%, gracias a un mejor rendimiento de su operación en los segmentos Chile y Negocios Internacionales, y a un mayor crédito por impuesto a las ganancias.