Por Ángela Chávez M.
La celebración, el próximo 5 de octubre, de los 25 años del triunfo del No, tendrá en esta oportunidad un carácter especial para los partidos políticos de la oposición, que formaron parte de la Concertación y que ahora integran la Nueva Mayoría.
De ahí las conversaciones que han comenzado a sostener los timoneles del PPD, senador Jaime Quintana, y el titular del PS, diputado Osvaldo Andrade, para organizar un evento que también estará marcado por lo que será una suerte de inicio de la recta final con miras a las elecciones presidenciales y donde la candidata del sector, Michelle Bachelet, corre con ventaja.
Si bien el diálogo entre ambos líderes partidarios aún se encuentra en el plano oficioso, por lo que los preparativos de las actividades que se desarrollarían recién se están comenzando a definir, a la fecha coinciden en que el acto debe ser masivo y alegre, pues también marcaría la oficialización de la coalición, convertida en Nueva Mayoría.
“No es cualquier 5 de octubre, es probablemente el más relevante de la vuelta a la democracia en donde el país espera un gobierno de un nuevo ciclo. Por lo tanto, va a ser la constatación de un ciclo que termina y otro que se inicia, hay una coalición que emerge con mucho más fuerza y dispuesta a hacer cambios que en el pasado por distintas razones no fuimos capaces de hacer”, dijo al respecto el presidente del PPD, senador Quintana.
Por su parte el presidente del Senado, Jorge Pizarro, junto con destacar que el triunfo del No en el plebiscito de 1988 hay que celebrarlo porque “fue la gesta heroica que permitió recuperar la democracia”, relevó la importancia de la fecha como una buena ocasión “para reforzar el liderazgo y planteamiento de nuestra candidata y de la composición de la Nueva Mayoría. El 5 de octubre estuvimos todos los que creíamos en la libertad, la democracia y en el respeto a los derechos de las personas y la invitación de la Nueva Mayoría es a construir ese mismo espíritu y una mayoría mucho más amplia todavía”.
Concertación
Desde 2010 y hasta el año pasado, fecha que coincidió con la antesala de la elección municipal, la celebración del 5 de octubre por parte de la oposición había abierto un fuerte debate al interior del conglomerado respecto a la necesidad de reformularlo o refundarlo. Mientras algunos -lo más progresistas- pedían dar por superada la Concertación, otros abogaban por mayor unidad.
CUT recibe a la oposición
Para las 9:30 horas de hoy quedó fijada la reunión que sostendrá la mesa directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) con los titulares de los partidos de la Nueva Mayoría, a realizarse en las dependencias de la multisindical.
El encuentro, que originalmente se iba a realizar el pasado viernes, pero que por un problema de agenda de los timoneles debió postergarse para este martes, se produce en medio de las críticas que han formulado varios dirigentes de la CUT por lo que consideran una ausencia de los temas laborales en la agenda de la candidata presidencial.
De hecho, ese sería el principal objetivo a tratar en la cita, dicen desde la multisindical, donde también acusan "preocupación, por tanto silencio y secretismo en la conformación del programa en materia laboral", a juicio de Nolberto Díaz, vicepresidente de la CUT, quien agrega que, "estamos a dos meses de la elección presidencial y el país quiere conocer lo que los candidatos aspiran a hacer en este ámbito".
En la ocasión, la mesa directiva de la Central también le entregará a los presidentes de los partidos de oposición un documento con las propuestas de la CUT respecto a lo que debería contener una reforma laboral.