Economía y Política
A seguir los caminos institucionales
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
- Hablas de diálogo, de defensa del sistema, pero no todos están en esa línea… De hecho lo que se ve es deseo de imponer posiciones, sin importar costos…
- Hay que canalizar la protesta ciudadana y responder a las demandas a través de los caminos institucionales. El gobierno hizo propuestas que implican reforma constitucional en educación, fin progresivo a la municipalización, mayor crédito y becas. Esos proyectos deben entrar al Congreso y si los jóvenes no quieren que entren o no quieren sentarse a una mesa de diálogo, bueno, el gobierno, los parlamentarios y la oposición tienen que hacer la tarea, porque no me cabe duda que los sectores más lúcidos y responsables del movimiento, van a entender que lo que han obtenido es enorme. Estamos a años luz de lo que ofrecía el programa de Piñera y lo que se tiene que hacer es avanzar en sacar esas leyes.
- ¿Y el lucro?
- Es un tema simbólico que nos tiene trabados. Me gustó mucho lo que dijo el ministro Bulnes que es algo obvio y que no ofende a nadie: “Vamos a aplicar la ley”. Hay que ir descomprimiendo y el ministerio de Justicia y Educación deben dar señales concretas que están investigando a aquellas universidades que infringen la norma.
- ¿Qué hacer con los rebeldes?
- Creo que los que no quieren dialogar -de lado y lado- van a ser aislados. Chile tiene una tradición democrática enorme y sabemos lo que ocurre cuando nos polarizamos ideológicamente. Hay que apretarse los pantalones y avanzar lo más rápido posible a un acuerdo, donde cada una ceda sus posturas intransigentes, evitando la violencia que no conduce a nada.
- ¿Cómo ves a la DC en este trance?
- No voté por Walker, pero reconozco que es un presidente bien inspirado e inteligente, que ha mantenido una política de unidad con la Concertación, pero que también ha entendido que debe pagar costos para llegar a acuerdos. Me gustaría que la bancada de nuestros parlamentarios DC discutieran sus diferencias en privado y luego actuaran como un solo bloque, porque si no, están acentuando la anomía, el desorden, la ingobernabilidad, la confusión. Aquí no hay salvaciones individuales.