DOLAR
$967,36
UF
$39.153,69
S&P 500
6.312,43
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.198,07
Bovespa
133.234,00
Dólar US
$967,36
Euro
$1.120,71
Real Bras.
$175,70
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
65,69 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.438,02 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Con la presencia de los viceministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, México y Perú, este jueves se reanudarán las reuniones de la Alianza del Pacífico.
En Bogotá, Colombia, las autoridades participarán en la XXXIII Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) del bloque. Por parte de Chile, el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo, encabezará una delegación de aproximadamente de 39 funcionarios públicos que representan a Direcon, Inapi, Aduana, Salud, ISP, Sernam, PDI, Corfo, Economía, entre otros.
Las citas comenzaron este lunes con una nueva ronda de los grupos técnicos. La agenda de trabajo contempla sesiones por relacionamiento externo; movimiento de personas; estrategia comunicacional; cooperación; asuntos Institucionales; pymes; innovación; comité de expertos del consejo empresarial; y género. También están los subgrupos de seguridad migratoria; ventanillas únicas de comercio exterior (VUCE); entre otros.
El objetivo de este encuentro es avanzar en los mandatos de la Declaración Presidencial de Paracas y aquellos otros que se encuentran pendientes. En ese contexto, corresponderá al GAN hacer una evaluación en el avance de las tareas y dar las directivas correspondientes para su cumplimiento, con miras a la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que se celebrará el 1 de julio en Puerto Varas, Chile.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.