Actualidad
DOLAR
$971,72
UF
$39.179,01
S&P 500
6.396,58
FTSE 100
9.132,81
SP IPSA
8.152,63
Bovespa
133.450,00
Dólar US
$971,72
Euro
$1.109,93
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,94
Petr. Brent
71,71 US$/b
Petr. WTI
69,39 US$/b
Cobre
4,37 US$/lb
Oro
3.348,52 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
“Tenemos ya el esqueleto fundamental de nuestra contramemoria, que nos corresponde presentar frente a la memoria que presentó Bolivia”, aseguró ayer el agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, tras reunirse en París con el equipo de abogados que asesora a Chile ante la demanda marítima boliviana.
Junto con calificar como “positivo e intenso“ el trabajo que se ha desarrollado con los juristas, Insulza destacó que espera tener hacia fines de marzo “un texto bastante terminado”, ocasión en la que volverá a reunirse con el equipo de abogados.
Asimismo explicó que “no vamos a hacer un espejo de la memoria boliviana, sino que vamos a presentar el caso por Chile, tanto desde el punto de vista histórico como jurídico y como político. Creo que eso es lo que corresponde y en eso estamos muy avanzados”.
Para los expertos, los datos del INE refuerzan que existe una situación crítica, y piden, poner atención en la duración del desempleo, el cual llega a los 7,6 meses en promedio.