Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El Consejo para la Transparencia (CPLT) anunció que la próxima semana comenzará a enviar una “cartilla” a las autoridades entrantes (ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores y seremis) para recalcar sus obligaciones en materia de probidad y transparencia.
La idea es que a través de este documento, quienes ocuparán un cargo público tengan presente las acciones que deben cumplir -así como las multas y sanciones asociadas- en relación al lobby, fideicomiso ciego y declaraciones de intereses, entre otras normas.
La cartilla, de 14 páginas, especifica que las autoridades deben dar respuesta a las solicitudes de información en un plazo máximo de 20 días hábiles, arriesgando si no, la suspensión de su cargo por un tiempo limitado. En relación al lobby, el documento enfatiza la obligación de crear y mantener los registros de su agenda pública -es decir viajes, reuniones y donativos recibidos- actualizados y publicados en internet para la ciudadanía.
Lo mismo corre con las declaraciones de intereses y patrimonio, ya que las autoridades especificadas por la ley deberán realizar una declaración dentro de los 30 días siguientes al haber asumido sus cargos y según sea el caso, tendrán que constituir un fideicomiso ciego o enajenar o renunciar a su participación en ciertas sociedades.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.