Actualidad
DOLAR
$951,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.656,92
FTSE 100
9.197,45
SP IPSA
9.146,80
Bovespa
146.425,00
Dólar US
$951,19
Euro
$1.120,96
Real Bras.
$180,42
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,95 US$/b
Petr. WTI
63,69 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.809,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Karen Peña
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con un análisis de los resultados de las elecciones municipales, ayer se realizó el consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), con la visita del director del Centro de Estudios Públicos (CEP), Harald Beyer, y el analista, Max Colodro.
Sin embargo, el primero en tomar la palabra fue el presidente de los industriales, Hermann von Mühlenbrock, quien al abrir el encuentro hizo un llamado a los consejeros a ser cuidadosos con las declaraciones que se entregan a la prensa, ya que algunas podrían dañar el gremio. Acto seguido, habría mencionado la carta enviada por cinco empresarios donde proponen una redefinición de la estructura interna del gremio. Tras la intervención, de hecho, Félix Bacigalupo se habría mostrado contrario a la propuesta, destacando los comités que actualmente existen en Sofofa, lo que impulsó a Bernardo Larraín Matte a defender el contenido de la iniciativa. Precisamente, Larraín fue uno de los firmantes de la misiva.
Y aunque no se definió qué curso que se le daría a la propuesta, el timonel de los industriales habría señalado que la mesa directiva estaba abierta para recibir otras inquietudes que permitan un debate constructivo.
Tras exponer en la cita, Colodro indicó que los consejeros manifestaron como principal inquietud lo que pasará con la Nueva Mayoría y cuáles son los escenarios que se abren para la elección presidencial. Al respecto, dijo que “existe una probabilidad alta de que la centro derecha y Sebastian Piñera ganen la próxima elección presidencial”. Mientras, Beyer dijo que planteó en la instancia que “no veía argumentos plausibles para sostener que tras la abstención habían grandes descontentos en el país, que más bien las encuestas mostraban que la gente decía que no iba a votar porque no le interesaba la política y porque ven que no está en juego nada demasiado importante. Entienden que hay distintos sectores políticos, cada uno tiene preferencia, pero que el país tiene una institucionalidad que permite llevar eso adelante”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.