Tras reunirse con los presidentes de los gremios PYME, el titular de la CPC Alfonso Swett, se refirió a la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -en la cual el servicio aplicó un nuevo marco muestral-, que arrojó una diferencia de casi 1 punto en la cifra de desempleo.
“Nosotros lo sostuvimos desde el inicio de la discusión del empleo, que había un problema de medición, claramente es un problema que nos hace daño, porque para hacer política pública y para analizar un país tener datos con errores nos produce una serie de problemas”, dijo.
En relación a la aplicación de una nueva muestra y la diferencia de los datos, el líder gremial agregó que “vemos esto como muy positivo y creemos que el INE recogió una denuncia que nosotros hicimos de que habían problemas de medición hace un tiempo, me alegro que lo estén enfrentando. Con respecto a si el número es 0,8, 0,7 o 0,6 no lo conocemos, pero más importante que el número es la certeza que tengamos de los datos”.
Swett también se refirió al trabajo en torno a la reforma laboral que ha estado desarrollando la multigremial con tres centrales sindicales: CTCH, CAT y la UNT. Sobre esto, el líder de la CPC señaló que se encuentran evaluando si abordarán o no temas como los servicios mínimos y los pactos de adaptabilidad, o entregar ya las propuestas elaboradas al Ejecutivo y al Parlamento. “Es algo que resolveremos de aquí al viernes”, agregó el líder gremial.