Actualidad
DOLAR
$957,67
UF
$39.244,92
S&P 500
6.311,38
FTSE 100
8.979,88
SP IPSA
8.216,93
Bovespa
134.961,00
Dólar US
$957,67
Euro
$1.117,21
Real Bras.
$172,93
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,46
Petr. Brent
70,20 US$/b
Petr. WTI
68,28 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.361,45 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 28 de agosto de 2017 a las 14:18 hrs.
En el marco de su gira por la Región de Arica y Parinacota, el abanderado del ala progresista de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, acusó al candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, de no entender la democracia, manteniendo en agenda la polémica acerca del problema del financiamento de las campañas.
"Si en Chile no resolvemos razonablemente el financiamiento de las campañas, sólo los millonarios como Piñera se van a autodonar millones y van a dejar sin recursos a las demás personas (...), él no entiende la democracia, la entiende sólo desde los millonarios", reiteró el senador por Antofagasta.
Guillier añadió con evidente molestia que los chilenos ven con frustración que "como antes, el poder económico, de repente interfería en la política, ahora quieren cerrar la llave para impedir que se expresen las mayorías ciudadanas y beneficiar a un candidato. ¡No lo vamos a aceptar!". Y advirtió que el sistema actual sólo beneficia a Piñera.
Sobre el mismo tema, su adversaria dentro de la Nueva Mayoría, la candidata de la DC, senadora Carolina Goic, adelantó que esta trabajando en la elaboración de una propuesta "que permita recuperar el Banco del Estado, no es BancoEstado, que el Banco del Estado vuelva a ser el banco de las familias de clase media, de los chilenos y xhilenas que trabajan, de los emprendedores, de los microempresarios y que cumpla ese rol como Banco del Estado, pero va mucho más allá que el financiamiento de las campañas".
Guillier también abordó el atentado a los camiones en la Región de Los Ríos, expresando su preocupación por estos actos que calificó de brutales y entregando su respaldo a los trabajadores y empresas afectados, pero al igual que Goic, hizo hincapié en que "estamos en una situación crítica" en la que ha faltado trabajo de inteligencia de las policías, advirtiendo que se le dabe dar "máxima prioridad" al tema para resolverlo "dentro del Estado de derecho".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.