Hacienda renueva beneficio de devolución de impuesto al diésel para los transportistas
Medida, que caducó el 31 de diciembre, se extenderá hasta 2022. Porcentaje de reintegro alcanza hasta el 80% y el impacto fiscal será de US$ 181 millones.

Finalmente, el gobierno ingresó esta tarde al Congreso el proyecto de ley para extender el beneficio de reintegro del impuesto específico a los combustibles -particularmente el diésel- para el sector transporte, luego de que caducara a fines del año pasado.
En concreto, dicha medida estuvo vigente hasta el 31 de diciembre pasado, por lo que el Ministerio de Hacienda debía ingresar al Congreso un proyecto para extender el beneficio. Finalmente, el texto ingresado a la Cámara de Diputados amplía la vigencia hasta el 2022.
Los contribuyentes del sector transporte tendrán porcentajes de reintegro del gravamen al diesel de manera diferenciada, según sus tramos de ventas. El proyecto establece los siguientes tramos:
a) 80% para los contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido iguales o inferiores a 2.400 unidades de fomento.
b) 70% para los contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido superiores a 2.400 y no excedan de 6.000 unidades de fomento.
c) 52,5% para los contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido superiores a 6.000 y no excedan de 20.000 unidades de fomento.
d) 31% para los contribuyentes cuyos ingresos anuales hayan sido superiores a 20.000 unidades de fomento.
El documento, de seis páginas de extensión, implica cambios a las normas de relación que deben aplicar las empresas de transporte de carga para acogerse al régimen especial, conforme a las últimas modificaciones realizadas a la Ley de Impuesto a la Renta (LIR).
El mecanismo, según el informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), le costará al Fisco US$ 181 millones entre 2019 y 2022.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.