DOLAR
$963,61
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,61
Euro
$1.133,31
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
65,19 US$/b
Cobre
5,82 US$/lb
Oro
3.393,00 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social lanzaron una iniciativa que busca entregar herramientas para que adultos, cuyos hijos menores de edad trabajan, puedan conseguir empleo.
“Tenemos altas expectativas, porque en el piloto -ejecutado el año 2017- los resultados fueron auspiciosos. De los 60 adultos intervenidos, 47 fueron certificados y 15 de ellos obtuvieron contratos de trabajo. El programa contaba además con 51 niños, niñas y/o adolescentes trabajadores y 18 en riesgo de trabajar; de estos niños, 36 dejaron de trabajar y los que estaban en riesgo, finalmente nunca lo hicieron. Este año se suman 70 familias a este programa y esperamos que al finalizar la intervención, el 100% de ellos tenga la posibilidad de encontrar trabajo, lo que posibilitará un mayor bienestar familiar y la disminución del riesgo de que sus hijos deban trabajar”, señaló el ministro Nicolás Monckeberg.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.