DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,02
Real Bras.
$175,83
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
60,48 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
3.943,00 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
El registro de capitales es una ventana transitoria que abre el proyecto de reforma tributaria para que los contribuyentes puedan declarar toda clase de activos que posean en el exterior y que no hayan sido reconocidos en el pasado.
En concreto, el proyecto establece la posibilidad de registrar por el plazo de un año capitales y bienes de toda clase (incluyendo divisas, derechos, acciones, bienes muebles e inmuebles) no declarados y no tributados, que se encuentren en el extranjero.
Dicho registro estará afecto a una tasa única especial de tributación del 10% y el proceso comenzará a regir por un año desde la publicación de la ley.
Dicha ventana transitoria ya había sido contemplada en la reforma tributaria del 2014, aunque con una tasa de tributación más baja (8%). En aquel entonces, el mecanismo recaudó más de US$ 1.500 millones, superando por lejos el monto proyectado en su momento por el Ministerio de Hacienda.
En el caso de la modernización tributaria, el nuevo gobierno prevé que el registro de capitales ingresará a las arcas fiscales más de US$ 1.000 millones entre 2019 y 2020.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.