Actualidad
DOLAR
$967,23
UF
$39.348,94
S&P 500
6.501,52
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.883,80
Bovespa
141.586,00
Dólar US
$967,23
Euro
$1.131,05
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,68
Petr. Brent
67,93 US$/b
Petr. WTI
64,60 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.476,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Tal como se esperaba, la Alianza decidió recurrir al Tribunal Constitucional por las normas que se contemplan en materia de extensión de beneficios en el proyecto de reforma laboral, ya que mantienen su rechazo a la idea de que sea el sindicato en conjunto con el empleador el que extienda beneficios a los trabajadores que no están sindicalizados. Intención que habría quedado de manifiesto en la última sesión de la comisión de Trabajo del Senado donde se avanzó principalmente en este polémico apartado.
El miércoles, de hecho, los senadores Andrés Allamand y Hernán Larraín hicieron reserva de constitucionalidad del artículo 303 que establece la titularidad sindical y anunciaron que llegarán al TC para manifestar sus reparos. Esto, luego que se aprobara por tres votos a favor y dos en contra, el reconocimiento del sindicato como sujeto de negociación único y la posibilidad de que el grupo negociador se conforme cuando no hay un sindicato.
Sin embargo, la próxima semana será crucial para el articulado, ya que se comenzarán a discutir materias clave relacionadas con la huelga. Esto, encaminando lo que será el debate final de la comisión que deberá zanjar, además, indicaciones como el quórum para constituir sindicatos en pymes. También, en los próximos días se abordará la indicación que establece que no constituye práctica antisindical los mejoramientos individuales que puedan realizarse sobre la base de criterios como capacidad, calificación o productividad del trabajador. La comisión volverá a reunirse el miércoles en su sesión normal y el jueves.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.