El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordó hoy las declaraciones del ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien afirmó que si el 5% adicional de cotización con cargo al empleador va al Pilar Solidario afectará fuertemente al empleo.
El secretario de Estado reconoció en ese sentido que los próximos cambios al actual sistema tendrán "efectos colaterales", pero destacó la importancia de que éstos sean "minimizados".
Valdés dijo que para que las modificaciones al sistema no afecten al empleo, se necesita que éstas sean muy graduales para que la economía, el "aumento de productividad" en los próximos años, permita que este aumento en la cotización no gener efectos colaterales "demasiados importantes".
Más aún, aseguró que el diseño "tiene que ser tal que los incentivos que produzca no lleven a la informalidad" del empleo.
"Lo que estamos haciendo es construir un sistema nuevo, pero sobre el sistema que tenemos. Eso no quiere decir que el 10% de las cotizaciones de los fondos vayan a cambiar", aseguró.
En esa línea, el secretario de Estado reiteró que a pesar de que los cambios a las regulaciones de las AFP serán de "manera radical", el nuevo 5% tendrá una construcción distinta, basada en la solidaridad pero también en el ahorro, aunque en menor medida.
Sin embargo recalcó: "lo más importante es que debe tener sostenibilidad".
"Lo que más valoran los inversionistas internacionales de Chile es esta responsabilidad que tenemos de mediano plazo. No hacemos las cosas para sacar aplausos mañana. Son inversiones que a veces en el corto plazo cuestan, no son siempre populares, pero de largo plazo son muy importantes para que Chile sea desarrollado", finalizó.