Economía y Política
Alianza valora acuerdo alcanzado para aprobar erario 2013 con “condiciones”
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por C. Betancourt
Con la exposición del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sobre los alcances logrados el fin de semana con los senadores de la Concertación para aprobar la Ley de Presupuesto 2013 en la cámara Baja, comenzó el tradicional comité político desarrollado ayer en La Moneda.
Si bien a esa hora de la mañana no existía certeza respecto al despacho del proyecto y menos, si el bloque opositor lograría finalmente alinear a los diputados para aprobar la iniciativa, los jefes de bancada de la Alianza salieron en bloque a destacar “la buena noticia” de la aprobación del proyecto tras las intensas conversaciones del gobierno y los legisladores del bloque opositor.
“Mayor transparencia”
Al término de la tradicional reunión, el jefe del comité de senadores de RN, Alberto Espina, dijo “estar contento y satisfecho”, por el acuerdo logrado. De paso, añadió que “el compromiso que asumieron los senadores apunta a lograr la aprobación en la Cámara de Diputados. En esta Ley de Presupuesto se contempla, entre otros recursos,
US$ 175 millones con el propósito de fortalecer a la educación pública municipal. Creemos que esta una excelente ley”.
Por su parte, el jefe de bancada de los senadores UDI, Gonzalo Uriarte, manifestó que “esperamos seguir construyendo un clima que le haga bien a Chile y ese clima permitirá ir resolviendo muchos proyectos”.
A su vez, el presidente de la UDI, Patricio Melero, detalló algunos de los alcances obtenidos en la negociación del sábado.
Entre ellos, destacó los avances en educación que entrega más recursos a los ya planteados inicialmente por el proyecto del gobierno y los avances en transparencia en el uso de los recursos de la publicidad del gobierno, como también, lo que tiene que ver con los fondos sociales, explicó el presidente de la tienda gremialista.