Economía y Política
Bosch y Von Mühlenbrock reciben apoyos previa definición de candidaturas
Ambos empresarios coincidieron la semana pasada, en la cena anual de Asimet, gremio que ambos han presidido.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Si bien las candidaturas para suceder a Andrés Concha en la presidencia de Sofofa, aún no están lanzadas oficialmente, los apoyos al interior de la industria hacia Pablo Bosch y Hermann Von Mühlenbrock estarían cada vez más definidos.
Fue en la cena anual de Asimet donde ambos personeros coincidieron tras la tensa cena anual de la Industria. Este primer encuentro público, que no pasó más allá de abrazos y apretones de mano, sirvió para posicionar a uno y otro candidato en el proceso eleccionario que vivirá el gremio a comienzos del próximo año.
De hecho, así lo afirmaron asistentes a la cena de Asimet que comentaron que los involucrados habrían recibido llamados durante los últimos días de consejeros e importantes representantes del sector, que apuntan principalmente, a incentivar las candidaturas. Esto, luego de las críticas que recibió el gerente general de la Empresa de Ingeniería y Construcción B. Bosch durante la cena de la Industria por una carta que manifestaba la necesidad de un cambio en los aires de la dirgencia del gremio, lo que puso en duda la continuidad de su candidatura.
Ante estos nuevos apoyos, que se suman a los recibidos en las semanas previas por parte de Fuad Garib, consejero honorario de Sofofa; Alberto Kassis, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Cecina; y Alfonso Swett Opazo, director ejecutivo de Forus, a Pablo Bosch, la definición de la postulación debería realizarse durante diciembre. De hecho, el empresario habría manifestado a sus cercanos que no afecta en nada ir a una elección y perderla, pero lo que no es aceptable es enfrentar una elección sin definir los principios que se buscan con la candidatura.
Además, durante la cena de Asimet se le escuchó decir que en Sofofa mucho tiempo se ha hablado de política y que lo que falta en este nuevo proceso es actuar de cara al gremio.
Pero el silencio de Bosch, según comentan sus cercanos, responde a la verdadera aspiración que tendría el ex presidente de Asimet por llegar a la cabeza de Sofofa. De hecho, algunos comentan que la idea es “no matar la causa” por lo que se ha decido mantener un perfil bajo, particularmente, de cara a la opinión pública.
En tanto, Von Mühlenbrock, que ha estado más al margen de esta eventual postulación, habría comentado que dada su permanencia por motivos de negocios en Perú, le es lejana la realidad que se está viviendo al interior del gremio.
No obstante, hay quienes aseguran que al igual que con Bosch, algunos consejeros le han manifestado su apoyo y lo han invitado a que participe activamente del proceso eleccionario que vivirá la industria, ya que es considerado un candidato de continuidad de la actual administración.
Con todo, es de esperar que sea en las próximas semanas donde se tenga mayor claridad respecto del proceso eleccionario que llevará a cabo Sofofa, cuando sean los gremios los que comiencen a revelar a sus candidatos y cuando la elección en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ya esté resuelta.