Por Rodolfo Carrasco
“Vamos a hablar con las fuerzas que representamos para tratar de llegar a un acuerdo”, sostuvo el presidente de la comisión de Constitución del Senado, Patricio Walker (DC), luego de reunirse junto al resto del grupo legislativo con el presidente Sebastián Piñera, en busca de una fórmula que permita modificar el sistema binominal.
Walker aseguró que se conversó sobre la necesidad de llegar a un acuerdo en base al proyecto presentado por el gobierno y la iniciativa presentada por parlamentarios de la Nueva Mayoría y de Renovación Nacional (RN).
Explicó que “vamos a hablar con las fuerzas políticas que representamos para poder llegar a un acuerdo para cambiar el binominal. Hoy no hemos llegado a un acuerdo y no estamos autorizados para un acuerdo, por lo tanto, todo lo que conversemos y que trabajemos en la comisión de Constitución, donde esperamos llegar a este acuerdo, va a ser conversado con las fuerzas políticas que representamos”.
Afirmó que lo importante “es hacer una reforma al binominal de verdad, que no sea un maquillaje o una reforma cosmética. Tiene que ser una reforma importante para lograr el objetivo que haya más competencia, mayor proporcionalidad y que la gente sienta que tiene un sistema electoral legitimado”.
“Algo sensato”
En tanto, el senador y timonel de RN, Carlos Larraín informó que “se llegó a algo sensato a propuesta del Presidente de la República, que se revisen ambos proyectos y no sólo busquemos las coincidencias, sino que buscar un terreno medio en los puntos de diferencia que son el número 120, que podría eventualmente variar en el proyecto del gobierno y luego cómo se aumenta el número de senadores”.
Explicó que se trabajará en “mejorar el sistema y quitarle viento a la teoría de que estamos todos metidos en un engranaje infernal y que el binominal es culpable de todos los males del mundo, pero queremos una reforma realista y viable”.
Aunque reconoció que “es muy difícil hacer una reforma del sistema electoral de la Cámara de Diputados en particular, sin aumentar así sea un tanto el número de diputados, el argumento en contra es el costo”.
Respecto de su reunión bilateral con el presidente Piñera aclaró que “nunca he tenido ninguna aspereza con el presidente, me han dicho si me he abuenado, pero nunca me he estado “amalado” con él, esta es una relación de trabajo, esto no es una luna de miel en islas con palmeras”.
Voto de chilenos en el exterior
Otro punto que estuvo sobre la mesa fue la reforma que busca permitir el voto de los chilenos en el exterior.
La senadora Soledad Alvear (DC), dijo que se conversó el tema con el presidente y que “ojalá se pueda avanzar si se dispone de las urgencias para el voto de los chilenos en el exterior” y dijo que se trabaja en si son los consulados u otro lugar donde se determinen puedan votar “que se disponga de los recursos necesarios para eso. Hay más consenso para que los chilenos voten en las elecciones presidenciales, en las primarias de las presidenciales y en los plebiscitos presidenciales”, concluyó.
UDI critica "bloqueo" de agenda legislativa
"Habla de transparencia, pero por otro lado hace minutas secretas para bloquear proyectos de ley del gobierno", fue la dura crítica que lanzó el presidente de la UDI, Patricio Melero, a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, manifestando que duda que desde el comando de la ex mandataria no haya salido un instructivo para bloquear proyectos en el Congreso.
Melero dijo que "la abanderada de la Nueva Mayoría pide transparencia en la campaña, pero por otro lado, hacen una minuta secreta para bloquear los proyectos de ley que le hacen bien a los chilenos. Den la instrucción a sus diputados para que aprueben las leyes como el Ministerio del Deporte. Esa es la forma de ser transparente, y no decir una cosa y hacer minutas fantasmas". A pesar de los desmentidos del vocero de Bachelet, Alvaro Elizalde, Melero insistió en que "cuando aprueben las leyes les vamos a creer, porque ahora hacen lo que la minuta dice".
En tanto, la vocera Cecilia Pérez sostuvo que "lo único que sirve para desmentir el documento que el país ha conocido en los últimos días, son los hechos concretos. En este caso, los hechos concretos se verán reflejados de una forma, con votos a favor".