En una sesión especial solicitada por la bancada de la
Democracia Cristiana, y que se fijó para el próximo miércoles 14 de julio, la
Cámara de Diputados analizará los efectos jurídicos y económicos que surgen de
la calidad de propietario de la concesión de servicio de radiodifusión
televisiva de libre recepción que posee en dominio la Universidad de Chile.
La sesión fue solicitada cuando se espera para esta semana,
la entrega del informe de la Contraloría ante el requerimiento presentado por
los jefes de bancada de la Concertación, por conflictos de intereses, entre los
nombramientos en el mercado televisivo y la propiedad que aún mantiene el
Presidente Sebastián Piñera en Chilevisión.
Lo que solicitaron los jefes de bancada de la DC y el
PPD, Patricio Vallespín y Ramón Farías respectivamente, es que se determine si
se aplican o no al Presidente de la República, las disposiciones de la Ley de
Probidad, en el sentido de que mientras siga siendo dueño de CHV, debiera
abstenerse de nombrar cargos o intervenir en materias vinculadas a esa
industria.
Al respecto, el diputado y subjefe de la bancada
falangista, Gabriel Silber, explicó que "queremos precisar la naturaleza
jurídica de la concesión de la señal, la participación de la Universidad de
Chile, y si es posible la enajenación de estos activos, como lo pretende
materializar el Presidente Piñera".