Por ángela Chávez
“La que va a tomar la decisión definitiva es esta candidata y los compromisos que he tomado frente al país, los voy a llevar adelante”, reiteró ayer la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet en un claro mensaje al ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, quien semanas atrás criticó la idea de la gratuidad universal planteada por la ex mandataria durante la campaña de primarias.
Mientras la abanderada hacía estas aclaraciones, el economista DC escuchaba con atención a uno de sus costados, pues integra junto a otros expertos, el equipo económico presentado por la ex directora de ONU Mujeres.
De hecho, ayer fue la ocasión para que ambos se reencontraran, luego de las declaraciones del ex titular del Central, quien un día después que la candidata iniciara sus dos semanas de descanso en EEUU, apareció en una entrevista señalando que “darle gratuidad a todos los estudiantes era partir al revés”. De ahí que consultada por las diferencias que mantienen algunos de sus colaboradores, Bachelet enfatizó que si bien le pidió a quienes integran las distintas comisiones que forman parte del comando que “analicen las temáticas solicitadas sin cortarse las alas y con una mirada ambiciosa del país que queremos seguir construyendo”, también los convocados saben que “nosotros ya hemos fijado tres ejes principales, esos tres ejes no cambian para nada las tres grandes reformas que vamos a hacer”.
En ese sentido, destacó que la idea es que estos expertos “puedan desde su experiencia contribuir a enriquecer lo que ha sido el programa económico”, además que “de ninguna manera y por ninguno de los participantes ha sido planteado en ningún momento la necesidad de revisar las prioridades que yo definí como candidata y que son las que entiendo fueron apoyadas cuando gané las primarias. Y eso es una reforma educacional con las características que dijimos; una reforma tributaria indispensable y sin duda, una nueva Constitución”.
De igual forma, Bachelet insistió en que junto con ser “muy respetuosa de las capacidades intelectuales de todos los que me rodean”, aseguró que “acá a nadie se le va a decir mire no se pueden discutir. No somos dictadura, no hay vetos para ningún tema, pero tenemos una propuesta de reforma tributaria que hemos hecho al país”.
Por su parte De Gregorio aclaró que “yo dije que ella era la que definía. Leáse má allá del titular”.
Cifras en retroceso
La escena también fue la ocasión para que la candidata criticara el manejo de las cifras en materia macroeconómica que ha hecho el actual el gobierno, reconociendo preocupación e inquietud por el déficit fiscal de 1,2% del PIB que dejará esta administración a fines de 2013 y que recibirá el próximo gobierno. “Se estima un déficit de 1,2 del PIB en 2013, este es un dato inquietante, porque ha sido un período de dinamismo marcado por el alto precio del cobre lo que permite ahorrar en los tiempos más dificiles”, dijo la abanderada.
Además, recordó que en 2012 las cuentas fiscales cerraron con un deficit estructural del 0,4% del PIB y el gobierno celebró haber cumplido su meta, “por eso nos parece sorprendente y preocupante que la proyección que se realice es que el deficit estructural de las finanzas se triplique respecto de 2012 y sea 1,2% del PIB”. Así junto con acusar que las cifras entregadas por el gobierno son “un retroceso”, que también se han generado defícit en áreas como la productividad y energía, Bachelet afirmó que Chile requiere de una agenda en productividad, competitividad , transparencia de los mercados y retomar la senda de la responsabilidad fiscal.
Las definiciones de Ffrench-Davis
El economista y académico de la Universidad de Chile, Ricardo Ffrench Davis, ha venido trabajando desde hace un tiempo en el equipo económico del comando de Bachelet, pero sólo ayer debutó de manera oficial al ser presentado como parte del grupo.
En la ocasión el también doctor en Economía de la Universidad de Chicago, aclaró que le preocupan los temas macroeconómicos: "El problema fiscal que se está dejando para el próximo gobierno, la decadencia de las exportaciones y la falta de una política de desarrollo productivo".
Así acusó que "el crecimiento hay que acelerarlo el próximo año, pero este gobierno nos deja en el techo del uso de la capacidad productiva, se está aprovechando lo que se sembró antes y lo que se ha creado en este gobierno es el equivalente a un 4%".
También afirmó estar de acuerdo con una reforma tributaria "plenamente porque uno no puede hacer la política de desarrollo productivo sin invertir más en innovación, más en apoyo a las pequeñas y medianas empresas, en capacitación laboral, sin invertir en calidad de la educación. Todo eso requiere recursos responsables y eso no se puede financiar con un precio del cobre, que hoy está en un techo y el mundo sabe va hacia abajo y tenemos que reemplazarlo".
Sobre el déficit fiscal, FfrenchDavis, dijo que "se han echado a andar gastos permanentes, sin ingresos permanentes adicionales y eso es una irresponsabilidad. El 7% de los pensionados y el postnatal", entre otros, sostuvo. Y por el FUT planteo que "es un bolsón de cosas buenas y malas".
PPD afina campaña territorial con equipo de Bachelet
Un almuerzo de trabajo sostuvo ayer la bancada de diputados del PPD que encabeza Marco Antonio Núñez, con el equipo territorial de la candidata presidencial Michelle Bachclet, que lidera Pablo Badenier.
En la oportunidad se analizó la posibilidad de ganar en primera vuelta y la coordinación con los partidos para la etapa de campaña parlamentaria. Núñez informó que "el primer acuerdo es que el lunes 12 de agosto la bancada de diputados se va a sacar la foto con la candidata presidencial y junto con conversar con ella vamos a coordinar la campaña".
Núñez dijo que se analizó la coordinación territorial de la campaña, contenidos y publicidad. "El objetivo es ganar en primera vuelta el 17 de noviembre, colaborar al esfuerzo de la mayor cantidad de doblajes de senadores y diputados para tener un parlamento que haga posible los cambios que se necesitan".
En tanto, Pablo Badenier planteó que "vinimos a conversar el esquema de trabajo territorial para la campaña desde el nivel nacional hasta el comunal, hay buen entendimiento de cómo se compatibiliza el trabajo a nivel nacional con el parlamentario".
Señaló que se concluyó la etapa de información con todas las bancadas de senadores y diputados de los partidos que conforman la Nueva Mayoría, "con quienes ya hemos compartido el diseño".
Finalmente, Núñez informó que el próximo invitado de la bancada PPD será el jefe del programa económico de Bachelet, Alberto Arenas, con quien intercambiarán ideas respecto de los aportes que se pueden hacer en materia económica para la elaboración del programa presidencial.