Un encuentro con un grupo de mujeres de la Villa Alessandri, de la comuna de Estación Central, fue el escenario elegido por la candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, para comprometer una serie de medidas para combatir y evitar la violencia intrafamiliar.
De acuerdo a los últimos resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Victimización por violencia intrafamiliar y delitos sexuales 2012, el 31,9% de las mujeres entre 15 y 65 años declara haber sufrido algún tipo de maltrato por parte de algún familiar, pareja o ex pareja, alguna vez en su vida.
Es por esto que la presidenciable, acompañada por el alcalde Estación Central, Rodrigo Delgado, presentó sus primeras propuestas en la materia, entre las que destacan: promover que las mujeres puedan denunciar en etapas tempranas, creando redes sociales de voluntarios que sepan cómo ayudar; que el juicio siga adelante aunque la víctima se retracte y fiscalizar de manera más estricta las medidas cautelares.
Al respecto, la ex ministra subrayó que “queremos fiscalizar en forma muy estricta las medidas cautelares. Muchas veces las mujeres ni siquiera saben que se terminó la medida cautelar y otras veces aunque esta exista, igual se acercan, igual las matan. Por lo tanto, la fiscalización tiene que ser sumamente estricta”, apuntó.
Asimismo, enfatizó que “tenemos que buscar fórmulas para enfrentar la violencia, cómo prevenirla, cómo ayudar a las mujeres que la están sufriendo. Debemos lograr que los que están cometiendo la violencia cambien de actitud y si no cambian de actitud, que sean castigados duramente”.
Programa de gobierno
En la ocasión, y en medio de los preparativos que realiza el comando para contar durante este fin de semana con el material gráfico y audiovisual de la campaña, Matthei confirmó las preocupaciones de la gente serán la base de su programa de gobierno.
“Nuestra presidencia tendrá una mirada de mujer en el tema de la vivienda, en cómo miramos los barrios y en cómo construimos una sociedad más amable entre todos”, explicó la candidata.
La abanderada también presentó a la doctora Ana María Yévenes Ramírez, socióloga y experta en temas de la familia, quien liderará el equipo de Desarrollo Humano y se encargará de elaborar propuestas para el programa de Gobierno.
Ésta agradeció la invitación “por convocar a personas que nunca hemos tenido espacios en política, que ni siquiera somos cercanos a los partidos”, dijo.