Por C. Torres / C.A. Sánchez
Controversia siguen generando las presuntas irregularidades registradas en la licitación para la compra de equipos antidrogas en el Plan Frontera Norte, los que iban a ser adquiridos pagando un sobreprecio de 400%. En ese marco, ayer llegó a La Moneda el presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, junto al presidente de la UDI, Patricio Melero, para realizar una férrea defensa del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, cuestionado por el caso que ya le ha costado el cargo al ex fiscal Alejandro Peña y al ex jefe de adquisiciones de la División de Estudios de la Subsecretaría del Interior, Felipe Baeza.
Ambos ex funcionarios declararon ayer en la Fiscalía Centro Norte, y a su salida, por separado, se manifestaron tranquilos y dispuestos a entregar todos los antecedentes con los que cuentan. Consultado acerca de las “responsabilidades políticas”, Peña subrayó “sobre las demás responsabilidades, cada uno tiene que actuar como en derecho corresponde”.
En tanto, en el palacio presidencial, los parlamentarios oficialistas aseguraron que la polémica “no se justifica”, ya que existe evidencia de que durante el gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet, se ejecutaron compras por equipos y montos similares a los que hoy se cuestionan.
Por ello, tras reunirse con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, los legisladores criticaron la actitud que ha adoptado la Concertación frente a este tema y aseguraron que los documentos que datan de 2007 y 2009, desechan las denuncias de la oposición.
Larraín sostuvo que “los precios siguen siendo iguales que los de 2007, o sea, la diferencia es de
$ 200 mil, por lo tanto, creo que el jaleo este que están armando, no está justificado. Es nada más que un empeño más por echarle pelos a la sopa, debe ser la falta de temas que tiene la Concertación, que está anémica”.
En la misma línea, Melero indicó que luego de “las imputaciones de que se habrían pagado sobreprecios en este gobierno, queda en evidencia que hay un comportamiento hacia atrás, en la misma dirección, lo que hace que las versiones originales en este caso se vayan cayendo”.
El timonel del gremialismo agregó que “la UDI respalda el actuar del subsecretario Ubilla en cuanto haber enfrentado con diligencia y oportunidad el proceso ante los Tribunales de Justicia, ante la Contraloría e internamente, con el fin de entregar toda la información, no solamente a los diputados de gobierno”.
Apoyo desde el Congreso
En el Congreso la situación no fue diferente, ya que Renovación Nacional, a través del jefe de la bancada de diputados, Alberto Cardemil, y del senador Alberto Espina, defendieron férreamente la actuación del subsecretario Ubilla. “Queremos respaldar con absoluta decisión al subsecretario Ubilla. Lo que está haciendo es exactamente lo que debe hacerse para asumir las responsabilidades políticas (…) que es indicar que el primer afectado por un eventual fraude es el propio gobierno”, aseveró Cardemil.
Pese al apoyo desde el oficialismo, el senador de la UDI, Jovino Novoa, fue más mesurado y sostuvo que en este caso “es fundamental que se haga una investigación a fondo”.
Agregó que “considero grave que por años se hayan estado consumiendo insumos a precios muy superiores a los precios de mercado. Hay que hacer una investigación del por qué policías o el Servicio de Aduanas han podido adquirir esto a precios elevados. Sólo una vez que se haga esa investigación y aclarar si esos procedimientos son normales o no, se podrá hablar de responsabilidades políticas”.
Desde la oposición, continuaron las críticas. El senador Jorge Pizarro (DC) manifestó que está sorprendido de como La Moneda se ha manejado en este caso. “No puede ser que el Ministerio del Interior enfrente un grave caso de corrupción con la teoría del empate y no asuma su responsabilidad política”. Mientras, el timonel del PS, Osvaldo Andrade, emplazó al presidente Piñera a “tomar cartas en el asunto y a no seguir desprestigiando las instituciones y la fe pública”.