La
vicepresidenta del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, Liliana
Macchiavello, destacó hoy en Tokio las oportunidades de inversión de su país
"más allá de la industria de la minería", en la que ya hay una sólida
presencia japonesa.
Macchiavello
se encuentra en Tokio para participar mañana en un seminario sobre inversiones
entre Chile y Japón que busca, según dijo a Efe, "convocar a potenciales
inversionistas y mostrarles que hay un buen escenario en sectores no vinculados
necesariamente al de la extracción".
"Chile
es un país con vocación minera y éste es el principal sector de inversión. Pero
hay otros nichos muy importantes para la llegada de capital, como toda la
industria auxiliar de la minería", insistió la vicepresidenta ejecutiva
del Comité de Inversiones.
Así, el
objetivo es animar a los inversionistas japoneses "a que exploren nuevas
áreas más allá de las materias primas", como el sector financiero o la
industria alimentaria.
En este
último ámbito, Chile aspira a posicionarse en los próximos años "como una
potencia alimentaria y estar entre los diez primeros países productores",
según Macchiavello.
Japón, con
el que Chile firmó un acuerdo de libre comercio en 2007, es uno de los
principales socios económicos del país latinoamericano y su tercer socio
comercial.
El cauce de
inversiones niponas registradas por el Comité de Inversiones Extranjeras de
Chile entre 1974 y 2008 asciende a 2.257 millones de dólares, lo que convierte
a Japón en su sexto inversionista extranjero, según el organismo chileno.