Economía y Política
Clave para la productividad:situar a la persona como centro de la empresa
Ante baja valoración de las grandes empresas, Carlos Portales, advierte que eso es algo que se debe trabajar desde y junto a los trabajadores.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
La confianza en el sector empresarial no ha quedado al márgen de la crisis que experimentan por estos días, las instituciones. La reciente encuesta CEP muestra que los niveles de aprobación de la ciudadanía respecto de las grandes empresas ha venido disminuyendo durante los últimos tres años.
En 2010 ésta registró un 30% de apoyo, un año después caía a un 18% y este año, llegó a un 17%. “De todas las cifras que miramos estamos viendo que hay una percepción respecto de las grandes empresas que no es nada de positiva, más bien bastante negativa (…) hay una muy baja valoración en los niveles de confianza, de los niveles de diálogo y en los niveles de participación en las empresas, por lo tanto, eso es algo que tenemos que modificar, lo que estamos viendo acá son empresas que pueden hacer frente a esto y eso se debe masificar y difundir lo más posible”, explica Carlos Portales, profesor de la cátedra de Relaciones Laborales de la Fundación Carlos Vial Espantoso.
La idea es poder contribuir al desarrollo de relaciones laborales productivas y colaborativas en las diferentes organizaciones, para así poder aumentar la reputación empresarial mediante una reestructuración profunda en la sociedad y los trabajadores.
Uno de los ejes centrales para mejorar las relaciones al interior de las empresas y la productividad, es posicionar a la persona en el centro del modelo de la entidad. Para esto, explicó Portales, es necesario mejorar las buenas prácticas de gestión; formar profesionales dentro de este nuevo modelo; generar relaciones de confianza y colaboración con los sindicatos; y apoyar la formación de dirigentes sindicales para que sean estos los facilitadores del diálogo entre empresarios y trabajadores. Un ejemplo exhibido en la cátedra, fue la experiencia que han desarrollado empresas como Elecmetal y Lipigas. Ambas entidades fueron representadas por sus gerentes generales, Rolando Medeiros y Ángel Mafucci, respectivamente, y los presidentes de sus sindicatos Victor Vallejos y Miguel Ángel Salinas.
Acá se destacó el diálogo fluido entre trabajadores y empleador, lo que ha permitido mejorar los niveles de productividad y de satisfacción de los trabajadores ligados a las empresas. Estos buenos resultados, han permitido incluso, que el buen clima laboral sea considerado como un activo al momento de valorizar a las compañias.
Necesidad de reformas
Según explicó Portales, actualmente el sistema laboral, y en particular, la legislación coarta la posibilidad de conversaciones directas entre ambas partes. Es por eso que apunta a reformas “más allá de las puntuales como las indemnizaciones y las jornadas de trabajo (...) la clave para poder avanzar está en dos puntos: voluntades de todas las partes -y ha habido voluntad de las cúpulas sindicales, en un momento de las cúpulas empresariales- cierta voluntad del mundo político, del gobierno pero falta poder concretarlo”, detalló.
Estrechez del mercado
Ante las últimas cifras delmercado laboral, donde se aprecia una estrechez entre la generación de empleos y la fuerza laboral, Portales sostuvo que esto no responde solamente a un tema de política sectorial. “Esto no tiene sólo que ver con las regulaciones, que sin duda ayudan; tiene que ver con el trabajo que se empieza a hacer al interior de cada empresa. Las leyes están pensadas para un conjunto de empresas, sean grandes o PYME, pero cada una es un mundo y lo que queremos plantear acá es que la empresa tiene que decidir su propio camino interior y eso pasa por una relación mucho más fluída entre la administración, los dueños y los trabajadores”.
Ejemplo de esto es lo que se logró hace un par de meses entre la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). “En esto se ha podido avanzar gracias a que ha habido voluntad de las partes, desgraciadamente se han dejado en segundo plano la agenda y estamos en el último período del gobierno y va a ser muy difícil avanzar y concretar los proyectos”, sentenció Portales.