Por Claudia Betancourt
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció en La Moneda que el presidente Sebastián Piñera decidió respaldar tres iniciativas parlamentarias destinadas a brindar soluciones a los habitantes de la región de La Araucanía. Se trata de la creación de un Consejo de Pueblos Indígenas; el establecimiento por ley de los mecanismos de consulta requeridos por el convenio 169 de la OIT; y la ley Araucanía que busca establecer un plan de desarrollo regional.
Durante tres lunes seguidos el gobierno se trasladó hasta Temuco para establecer una instancia de diálogo con los dirigentes sociales, mapuches y empresarios de la región con el fin de conversar sobre el conflicto que se vive en la zona luego de una serie de atentados incendiarios como el que causó la muerte al matrimonio Luchsinger-Mckay
Ayer, el conflicto llegó nuevamente a La Moneda con una reunión que encabezó el mandatario junto al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y al titular de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, en que también participaron los diputados y senadores de la región de La Araucanía y en la que el Ejecutivo dio su aprobación.
Por ello, con el fin de generar un espacio de participación y representatividad de los pueblos originarios, el jefe de gabinete precisó que se enviará al Congreso un proyecto que creará el Consejo de Pueblos “con el propósito que el pueblo mapuche pueda elegir a sus representantes, tener una institucionalidad, un Consejo donde se pueda conocer sus opiniones”.
Respecto de la “Ley Araucanía”, Chadwick precisó que lo que se busca es que el “plan Araucanía” impulsado por el gobierno durante estos años “sea un esfuerzo que no se pierda en el tiempo y se pueda garantizar en el largo plazo los recursos necesarios de un fondo para efecto de ir generando condiciones económicas, sociales, educaciones hospitalarias, que permitan que la zona pueda ir igualándose a otras zonas del país, ya que si bien en estos tres años hemos ido avanzando, la Araucanía aún sigue siendo la región más atrasada dentro del país”.
Consultado sobre a cuánto ascienden los recursos que serán destinados al fondo, Chadwick dijo que “no, aún no hemos discutido cuáles van a ser los recursos destinados al fondo, sólo piensen que el plan Araucanía va a alcanzar de aquí al 2014 (…) una cifra cercana a los US$ 4 mil 200 millones en cuatro años”.
Por último, el Ejecutivo respaldará el proyecto sobre el establecimiento por ley de los mecanismos de consulta requeridos por el convenio 169 de la OIT. El jefe de gabinete precisó que este permitirá que los distintos proyectos que tienen relación con La Araucanía, puedan ser consultados y que la situación se replique en otras regiones con los pueblos originarios.
Ingresan en marzo
En cuanto a los plazos, se espera que los proyectos de ley sean trabajados durante las próximas semanas para enviarse al Congreso una vez que finalice el receso legislativo de febrero.
De hecho, Chadwick refrendó que con el fin que los proyectos sean respaldados y aprobados, estos se conversarán nuevamente con el grupo de parlamentarios antes de ser enviados al Parlamento, esto “con el efecto de buscar las mayores concordancias posibles a los detalles y a las proposiciones que van a contemplar dichos proyectos, y esperamos que en el mes de marzo que los proyectos estén enviados al Congreso para su debate”.